19/10/2025
La ONU denunció el secuestro del jefe de UNICEF en Yemen junto a otros 19 empleados tras una redada de los rebeldes hutíes
Fuente: telam
Según Naciones Unidas, los trabajadores fueron interceptados luego de que el grupo insurgente allanara el complejo del organismo internacional sin autorización
>Los rebeldes hutíes de Yemen secuestraron a 20 empleados de las Naciones Unidas en Saná, entre los que se encuentra el máximo responsable de UNICEF en dicho territorio, Peter Hawkins, tras allanar sin autorización el complejo del organismo internacional.
Jean Alam, portavoz del coordinador residente de la ONU en el país, precisó que once empleados locales fueron liberados después de ser interrogados en operativos previos. El grupo capturado sigue bajo custodia rebelde, en el marco de una serie de allanamientos y detenciones que han afectado al personal de agencias internacionales en las zonas controladas por los hutíes en los últimos meses.
La Organización de las Naciones Unidas rechazó estas acusaciones y reclamó la liberación inmediata de sus trabajadores.
La ONU informó que mantiene gestiones ante los hutíes, el gobierno yemení y Estados miembros para lograr la liberación del personal y restablecer el control sobre sus instalaciones en Saná. “La ONU está en contacto con los hutíes, los Estados miembros involucrados y el gobierno yemení para resolver esta grave situación lo antes posible”, declaró Alam.
La cancillería hutí defendió en un comunicado el proceder rebelde y reiteró que no hay inmunidad para quienes consideren “espías y saboteadores”.Las detenciones se producen en un contexto de amplia preocupación humanitaria para Yemen, país envuelto en una guerra civil desde hace una década y considerado por la ONU como escenario de una de las peores crisis de este tipo en el mundo. Desde 2021, al menos 53 empleados y socios de la organización han sido arrestados en regiones bajo poder hutí.
Fuentes cercanas a la operación detallaron que en la última incursión los hutíes interrogaron al personal y reforzaron el control del recinto, mientras la ONU y varios gobiernos mantienen conversaciones diplomáticas para conseguir la liberación de todos los detenidos y la devolución del material incautado.El conflicto en Yemen, con una década de hostilidades y bloqueo, encara ahora un nuevo desafío: la protección y la libertad de acción del personal internacional en medio de restricciones y crecientes amenazas para quienes proporcionan ayuda humanitaria en una de las regiones más vulnerables del planeta.
(Con información de EFE y AFP)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!