19/10/2025
Por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes por el Día de la Madre

Fuente: telam
De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones
>Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas por el Día de la Madre, la segunda fecha más importante del año para el comercio después de Navidad, registraron una caída del 3,5% en comparación con el mismo período de 2024.
El ticket promedio se ubicó en $37.124, un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 de 2024. No obstante, al considerar la inflación, el resultado real muestra una caída de 16,7%, señalando que las familias contaron con un menor presupuesto que el año previo para la misma celebración.
“El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas”, añadió en su informe.
Estas cifras muestran un comportamiento moderado, sin desviaciones destacadas, en un contexto donde el sector ya preveía una demanda limitada. Si bien la fecha conservó importancia comercial, no logró generar un repunte sustancial capaz de modificar la tendencia general de consumo reducido.
Salvador Femenia, vocero de CAME, explicó que la encuesta no releva información sobre ventas en plataformas digitales, ya que está dirigida a comerciantes con locales físicos. Aclaró que solo se incluyen los datos que reportan los propios encuestados, algunos de los cuales también comercializan a través de internet o de sus propias páginas web.En el análisis sectorial, se observa que de los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se evidenció en Librería, que se desplomó 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).
IndumentariaLa mayoría de los comercios evaluó el impacto del Día de la Madre como moderado y describió las ventas como “aceptables” en volumen, pero insuficientes para compensar la debilidad acumulada en los meses previos. En términos reales, la facturación se mantuvo por debajo de la de 2024, lo que confirma que la recuperación del consumo continúa siendo limitada incluso en jornadas de alta rotación.
Desde el plano cualitativo, prevalecieron las promociones con tarjetas y los descuentos por pago en efectivo, acompañadas por estrategias adicionales como ruletas de descuentos, sorteos y reintegros bancarios. No obstante, los comerciantes subrayaron que el mayor movimiento de la fecha se logró a costa de los márgenes: las ventas ayudaron a reducir stock, pero sin generar rentabilidad.Calzado y marroquinería
El rubro mostró una caída interanual de facturación del 1,9%, una de las menores bajas del conjunto.Predominó el uso de descuentos en efectivo y financiación con tarjetas, mecanismos que permitieron sostener el nivel de ventas a costa de la rentabilidad.
“Varios locales señalaron que las promociones bancarias atrajeron clientes, pero redujeron los márgenes al punto de operar ‘casi a costo’. También se observaron estrategias puntuales como descuentos por cantidad u obsequios menores, aunque la mayoría de los comerciantes coincidió en que ‘no hay plata’ y que el público busca ofertas antes que novedades”, enfatizó CAME.Cosméticos y perfumería
CAME recordó que en 2024, las ventas se vieron afectadas por condiciones climáticas adversas —lluvias y tormentas en el AMBA durante el fin de semana del Día de la Madre—, mientras que en 2025 el panorama fue más favorable: el clima acompañó y permitió una mejor afluencia a los centros comerciales a cielo abierto, especialmente durante el sábado 18, que compensó parcialmente la baja actividad previa.
Los comercios del rubro ofrecieron una amplia gama de promociones, tanto con descuentos directos como mediante planes de financiación bancaria a plazos más extensos que los habituales. No obstante, estas estrategias implicaron un costo financiero elevado que afectó la rentabilidad de las perfumerías.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video
Aun así, los comerciantes coincidieron en que, aunque la fecha fue “fuerte” y aportó volumen, los niveles de rentabilidad siguieron siendo bajos. El impacto del Día de la Madre sobre las ventas mensuales fue en general moderado, con algunos casos puntuales de mejor desempeño en locales que lograron capitalizar la demanda mediante ofertas atractivas.
El sector mostró una marcada dependencia de la financiación con tarjetas, con plazos más extensos que en años anteriores. Las promociones bancarias resultaron determinantes para sostener el movimiento, aunque los costos financieros asociados redujeron de manera significativa los márgenes de ganancia.Equipos periféricos, accesorios y celulares
En ese sentido, el desempeño de 2025 fue más equilibrado: aunque continuó en terreno negativo, logró moderar la baja y evidenció cierta estabilidad en la demanda. La incidencia del Día de la Madre sobre las ventas del mes fue moderada, con un movimiento concentrado en los días previos y sin alteraciones significativas en la tendencia general del sector.
“Si bien algunos lograron ‘romper la inercia negativa’ del mes previo, la mayoría coincidió en que el volumen no compensó la pérdida de rentabilidad. En resumen, el rubro mostró una mejora relativa frente al año anterior, pero sin alcanzar un crecimiento real sostenido”, indicó CAME.
El rubro Librería exhibió el desempeño más débil entre los seis sectores relevados, con una caída real interanual del 6,3%. La fecha tuvo un impacto limitado, ya que el público priorizó regalos de bajo valor y postergó consumos de mayor monto.
Los comerciantes coincidieron en que el adelanto de bonos provinciales y otros beneficios similares aportó algo de dinamismo, pero no fue suficiente para compensar la caída general. Las operaciones se concentraron en agendas y artículos de papelería económica, con baja rotación de productos de mayor precio.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!