Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 11:32 ULTIMOS TITULOS:

19/10/2025

Martín Llaryora: “Las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina”

Fuente: telam

En diálogo con Infobae, el mandatario cordobés aseguró que “el Gobierno se ha retirado de todas sus funciones” y cuestionó la falta de fondos por parte de la Casa Rosada

>Martín Llaryora es uno de los gobernadores que en el principio de la gestión de Javier Milei prestó colaboración y mostró voluntad de respaldar los cambios propuestos por el gobierno nacional. Sin embargo, con el pasar de los meses y los cortocircuitos permanentes por la quita de fondos para las provincias y los destratos ante cuestionamientos, empezó a tomar distancia a aumentar las críricas a la Casa Rosada.

-Durante su participación en el Coloquio de IDEA usted planteó la necesidad de generar sentido común para poder generar acuerdos posteriores. ¿Ve al Gobierno dispuesto a trabajar en esa línea?

-Patricia Bullrich planteó en el Coloquio que la gobernabilidad que la Casa Rosada tiene que construir es con acuerdos con los Gobernadores, pero que tiene que haber una mirada unificada sobre lo que hacer. En lo particular dijo que Santa Fe y Córdoba son dos casos de provincias que suben impuestos cuando el gobierno nacional los baja.

-¿Cómo cuáles?

-Hoy la Argentina no arregla una sola ruta. Yo me estoy haciendo cargo de la Ruta 19, que es una ruta nacional. Sacaron el incentivo docente que ahora lo sostenemos nosotros. Sacaron los subsidios del transporte y en Córdoba el transporte funciona. Y si queres te sigo dando casos, como lo que pasa con las familias de los discapacitados. Somos las provincias y los municipios los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina. El Gobierno se ha retirado de todas sus funciones. Entonces, inclusive hay estudios muy serios que marcan justamente que la reducción más fuerte y el esfuerzo más grande lo han hecho las provincias y los municipios.

- Si nosotros hoy no pagáramos el incentivo docente, no habría clase en la provincia. Eso te genera una conflictividad total. Imagínate a los padres cuando los hijos no tienen clase. Nosotros tuvimos que extender la cobertura de salud provincial más de un 40% por el incremento del desempleo. El transporte funciona y los chicos van a la escuela porque nosotros hemos sostenido los subsidios como el boleto educativo. Ni hablemos del tema infraestructura. Si nosotros cortáramos todos esos elementos, la conflictividad crecería tremendamente. Todo lo que son los programas de asistencia a la gente lo están haciendo los municipios, y las provincias. Si todo eso no estuviera, Argentina estaría viviendo otra situación.

-El Gobierno celebró el apoyo financiero de Estados Unidos y el respaldo político del gobierno de Donald Trump. ¿Le parece que es motivo de celebración?

-Es lo que más resaltan ustedes, la experiencia en gestión como identidad del proyecto político

-Nosotros vamos a llevar a Juan Schiaretti, tres veces gobernador, una persona de diálogo, de acuerdos, pero que va a defender los intereses de Córdoba y de Argentina. Tiene una visión productiva. Vos podés tener dos problemas, uno financiero y otro económico. El financiero lo resolves, pero el económico necesita cambios estructurales. Y nosotros tenemos un problema económico y que tiene que ver con un país que no arranca desde lo productivo, no arranca para generar trabajo, para generar dólares positivos. Cuando vos le hablás al Gobierno de desarrollo, creen que los insultás. Y no entienden que sin desarrollo no hay generación de trabajo, no hay generación de inversión, no hay posibilidad de generar los dólares suficientes y con lo cual ningún plan económico es sostenible en el tiempo. Así que vas a tener que vivir viajando a pedir rescate financiero mientras no te funcione el esquema económico.

-El 27 de octubre, cuando ya la elección sea pasado, ¿Cree que el Gobierno tiene que convocar a los gobernadores para ver cómo rearma el esquema de gobernabilidad que tuvo en el inicio de la gestión?

-¿Pero qué cree que deberían hacer?

- ¿El principal enojo de los gobernadores reside en las formas del Gobierno o en el contenido de las decisiones?

- La creación de Provincias Unidas tiene que ver con que no queremos otra frustración más de la Argentina. Nosotros empezamos meses antes a plantear esto, porque decirlo hoy, después de lo que pasó con el rescate de Estados Unidos, parece fácil. Lo empezamos a decir hace meses, todos juntos, en el CFI. Cuando salí de una de las reuniones que tuvimos con el Presidente y los gobernadores dije respecto al modelo económico que podíamos hacer un gran esfuerzo para estabilizar la macroeconomía y estabilizar la inflación, pero que si no había una salida productiva, si no generábamos trabajo y no generábamos dólares desde la producción, el modelo no era sostenible en el tiempo. Lo que nosotros empezamos a ver es que el Gobierno se encerró en sí mismo. Entró en una pelea con todos los sectores y eso perjudicó a los argentinos. No hay salida, sin diálogo y sin construcción.

- Hoy estamos enfocados en llegar al Congreso y en consolidar el espacio que tenemos. Y, desde ese espacio poder, generar alternativas de sentido común. Los gobernadores, con diputados y senadores que trabajan con nosotros, pudimos sacar las retenciones de la ley Bases. Imaginate lo que hubieran sido las retenciones industriales que este Gobierno iba a poner. A veces alguno tiene amnesia. Para nosotros la producción y la generación de trabajo es central. Queremos consolidar un espacio que colabore para el beneficio de la Argentina, que pueda apoyar o poner límites a determinadas iniciativas. Vamos a defender al interior productivo y a la Argentina que quiere salir de la timba financiera.

-¿Puede encontrar el Gobierno en los gobernadores de Provincias Unidas un aliado para la reforma tributaria y fiscal?

-Decían también que la vía del medio se iba a desintegrar.

-¿Y cuál es el modelo que ustedes proponen?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!