Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 09:00 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Con más de USD 33.000 millones, minería y energía concentran el 98% de las inversiones proyectadas en el RIGI

Fuente: telam

Casi la mitad de los proyectos fueron aprobados y corresponden a iniciativas vinculadas al cobre, el litio y el desarrollo energético en Vaca Muerta

>Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las inversiones presentadas al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) totalizan USD 33.876 millones en la Argentina. De ese monto, USD 15.739 millones, equivalentes al 46,5%, ya obtuvieron aprobación; mientras que el resto, es decir USD 17.864 millones, se encuentra todavía en trámite.

La BCR destacó que los sectores de energía y minería concentran la mayor parte de las presentaciones al régimen, con un peso combinado del 98,3% sobre el total. Dentro de ese conjunto, el sector minero representa el 64,8% y el energético el 33,5%, mientras que los rubros de infraestructura portuaria y siderurgia aportan apenas 0,9% cada uno.

Por su parte, en minería se registran inversiones por USD 21.953 millones, de las cuales cerca del 73% se encuentran aún pendientes de aprobación. Ese porcentaje representa casi el 90% del capital total que todavía aguarda resolución dentro del régimen.

Del total de inversiones presentadas, los montos ya aprobados ascienden a USD 15.739 millones, distribuidos en ocho proyectos. La Bolsa de Comercio de Rosario subrayó que todos los proyectos aprobados cuentan con declaración jurada de compromiso de participación de proveedores locales superior al 20%, en cumplimiento del artículo 176 inciso l) de la Ley Bases 27.742.

Entre las iniciativas mencionadas figuran algunos de los yacimientos de cobre más importantes del país. En ese grupo se incluyen Josemaría, Filo del Sol, Taca Taca, Los Azules y Agua Rica, todos ellos adheridos al RIGI. De estos, Los Azules ya obtuvo aprobación formal dentro del régimen.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones fue concebido como un marco legal destinado a atraer capitales extranjeros y nacionales para proyectos de infraestructura, energía y minería con un volumen mínimo de inversión superior a los USD 200 millones. Su objetivo es otorgar estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria por 30 años y beneficios impositivos para los proyectos que cumplan con determinados requisitos de integración local y sostenibilidad.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Guido D´Angelo, Emilce Terré y Julio Calzada, ofrece un primer balance sobre el impacto del régimen desde su puesta en marcha, mostrando que la magnitud de los proyectos presentados supera ampliamente las expectativas iniciales. Aunque no todas las iniciativas han sido aprobadas, el volumen total de solicitudes demuestra el interés que despertó la medida en sectores estratégicos de la economía argentina.

El análisis también advierte que, si bien el régimen ha captado capitales en montos significativos, la velocidad de aprobación y ejecución de los proyectos será determinante para que los beneficios económicos comiencen a materializarse. En este sentido, la minería aparece como el rubro con mayor potencial de expansión, pero también con mayor peso de inversiones aún pendientes.

Las iniciativas más relevantes presentadas en el RIGI se concentran en regiones clave para la producción energética y minera del país, como Neuquén, San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. En el caso del cobre, los proyectos Josemaría, Los Azules y Agua Rica se ubican en zonas cordilleranas con potencial exportador, mientras que los desarrollos de litio están distribuidos en el noroeste argentino, en el denominado “triángulo del litio”.

En el ámbito energético, los proyectos de gas natural y oleoductos apuntan principalmente a la explotación y transporte de recursos de Vaca Muerta, con el objetivo de ampliar la capacidad exportadora del país.

El documento concluye que, a la fecha, el régimen ya muestra una respuesta significativa del sector privado. El desafío, según los analistas de la BCR, “será consolidar un entorno macroeconómico estable que permita que las inversiones comprometidas efectivamente se materialicen y contribuyan al desarrollo de largo plazo de la economía argentina

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!