Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 09:08 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

“Hay 15 gobernadores disponibles para encarar reformas estructurales”: mandatarios aliados pidieron encontrar consensos luego de las elecciones

Fuente: telam

Frigerio, Zdero y Cornejo apoyaron el camino recorrido por el Presidente, pidieron un “espaldarazo” en las urnas y le reclamaron ampliar la base política

>En la tercera y última jornada del 61º Coloquio de IDEA, los tres gobernadores aliados que tiene el gobierno nacional se refirieron a la necesidad que tiene la gestión de Javier Milei de lograr un respaldo electoral importante en las elecciones del 26 de octubre, para poder emprender, el segundo tramo de la gestión con las reformas estructurales en el vértice de la agenda política.

“Acá estamos los que tenemos una alianza electoral con el Gobierno. Pero con nosotros solos no alcanza. Tenemos que sumar. El óptimo de las reformas estructurales que requiere la economía para crecer están en el Pacto de Mayo, que firmamos 18 gobernadores. Lo óptimo es que volvamos al estatus político con el que se aprobó la ley Bases”, planteó Cornejo.

El mandatario radical se refirió a la necesidad de ampliar la base política del gobierno libertario, como principal canal para poder discutir reformas estructurales, como la fiscal, tributaria y laboral. “La economía argentina y el país necesitan que el Gobierno tenga un espaldarazo, un apoyo en las urnas”, precisó.

Los gobernadores coinciden en la necesidad de que la Casa Rosada amplíe las alianzas políticas y resaltaron que “hay 12 o 15 gobernadores que están disponibles para reformas estructurales”. Además, plantearon que hay “plafón político” para llevar adelante los cambios, pero reconocieron que el Gobierno debe “hacer algunos cambios para ampliar su apoyo”.

“Ahora nos falta a nosotros organizarnos como dirigentes políticos con responsabilidad, para plasmar en hechos, normas, leyes y decretos, esas reformas que ya fueron aceptadas por la ciudadanía”, aseguró el gobernador de Entre Ríos.

En su intervención, Frigerio marcó que “es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”.

“Venimos acompañando las reformas del país. Creo que viene una etapa importante que tiene que ser de mucho diálogo y de encontrar consensos para que realmente todo el país encuentre la contención en el crecimiento y en el desarrollo”, sostuvo el gobernador de Chaco.

En esa línea remarcó que “las reformas no se tienen que agotar sólo en una ley”, sino que “habría que pensar en medidas de rango institucional”. “Necesitamos que aquel que viene a invertir a tu provincia o al país, por 30 años no tenga cambio en las reglas de juego”, precisó Zdero.

Necesitamos un Estado que no le ponga palos en la rueda del crecimiento de la provincia, porque termina siendo burocrático en todos los órdenes. Y necesitamos poder optimizar desde las dimensiones de lo social, lo productivo, lo económico, lo constructivo y lo tributario. Que se la pueda ordenar bajo un plan de Estado y que ese plan de Estado sea después compartido con las provincias”, explicó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!