Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 08:50 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Itai Hagman denunció una campaña antisemita en su contra: “Hay un cálculo electoral detrás de esos ataques”

Fuente: telam

En una entrevista en Infobae en Vivo, el economista advirtió sobre el rol preponderante de Estados Unidos en la economía argentina durante la gestión de Javier Milei

>Itai Hagman, candidato a diputado por Fuerza Patria, se refirió a la reciente ola de mensajes hostiles y discriminatorios recibidos en redes sociales. “Un ejército libertario en las redes sociales. Decenas de comentarios diciendo judío, naciste en Israel, ese tipo de cosas. Hay una campaña muy fuerte que seguramente tendrá un componente antisemita y otro componente de oportunismo electoral”, sostuvo el economista y dirigente.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

La polémica sumó un nuevo capítulo cuando Sabrina Ajmechet, diputada nacional, replicó en público que Hagman evita mencionar que nació en Israel. “Yo lo dije mil veces. En un spot digo ‘Soy argentino, aunque nací en el exterior’. Si hubiera nacido en Italia o en México, nadie haría una campaña preguntando por mis orígenes. Sucede sólo porque soy judío y nací en Israel”, explicó. Y subrayó: “Esa idea de ‘decí quién sos’ es una típica práctica antisemita”. Para Hagman, la diputada “involuntariamente terminó reproduciendo un discurso que históricamente es fuertemente antisemita. Por eso le contesté, para mostrarle su propia contradicción”.

El debate sobre la reforma laboral ocupó un lugar central. Hagman sostuvo: “Creo que hay que discutir una actualización laboral, pero probablemente no en el sentido que quiere Milei. Hoy hay una mitad de la población económicamente activa que trabaja bajo formas no tradicionales, muchos sin derechos básicos. Es necesario un sistema segmentado, que distinga la situación de las pymes de las grandes empresas. Hay nuevas formas de trabajo en aplicaciones donde la gente valora la flexibilidad, pero está sometida a la dictadura del algoritmo”. Planteó que “si ese trabajo es la principal fuente de ingresos de una persona, tiene que tener derechos como cualquier trabajador en relación de dependencia”.

En cuanto al empleo registrado, el candidato sostuvo que la destrucción de puestos de trabajo formales se produce bajo gobiernos liberales: “Durante el macrismo (2016-2019) se perdieron casi 200.000 trabajos registrados, durante el gobierno del Frente de Todos volvimos a crecer. Si la discusión es cómo crear empleo formal, bajo gobiernos peronistas se crea y bajo gobiernos liberales se destruye”. Comparó la expansión del número de empresas en etapas kirchneristas y la destrucción en tiempos recientes, y desmitificó el supuesto gobierno antiempresa de su espacio: “Nunca se crearon tantas empresas como en los gobiernos de Néstor y Cristina”.

Hagman también se refirió al apoyo externo recibido recientemente por la Argentina y el rol de Estados Unidos en la política cambiaria: “Estamos en una macroeconomía que depende del tuit del secretario del Tesoro de Estados Unidos. El Tesoro norteamericano compra pesos. Íbamos a dolarizar y estamos pesificando la economía yanqui. No se trata de acuerdos comerciales, sino de subordinación absoluta. El gobierno argentino debería defender los intereses de los productores y las industrias nacionales”. Advirtió que el país “no debe ser peón ni de Estados Unidos ni de China. Hay que ser un país soberano que defienda sus intereses”.

El tramo final de la entrevista estuvo atravesado por la efeméride del Día de la Lealtad peronista (17 de octubre) y por el clima expectante ante los actos y posicionamientos de figuras centrales del espacio. Hagman recalcó que Fuerza Patria representa hoy la alternativa más clara de oposición a la gestión nacional, con autocrítica pero decidido a ponerle un límite a la deriva actual: “Nuestra campaña lleva la consigna de frenar. Tenemos que acotar la capacidad de daño de este gobierno”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!