Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 00:41 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Tras permanecer ocultas por medio siglo, dos obras inéditas de Modigliani salen a subasta en París

Fuente: telam

Se trata del retrato de Radiguet y Buste d’Elvira, valorados en millones. Cómo estas obras están marcadas por historias singulares que atraen a coleccionistas internacionales y ofrecen una mirada fresca sobre la vida y la genialidad del artista

>La próxima subasta en Las obras, un retrato de Raymond Radiguet y un Buste d’Elvira, se mostraron al público por primera vez en más de cincuenta años. La exposición gratuita tuvo lugar del 17 al 23 de octubre de 2025, en el 83 de la rue du Faubourg Saint-Honoré, justo antes de su venta el 24 de octubre durante la Paris Art Week.

La subasta, organizada por Sotheby’s, supuso una rara oportunidad para coleccionistas y amantes del arte de contemplar y adquirir dos piezas excepcionales de Modigliani.

El retrato de Raymond Radiguet, pintado en 1915, se distinguió por su gran carga simbólica e histórica. Radiguet, con apenas doce años cuando posó para Modigliani, aún no había iniciado su obra literaria, pero ya circulaba en el ambiente artístico de Montparnasse. Modigliani, influido por su etapa como escultor y el cubismo, utilizó líneas diagonales y planos facetados para componer el rostro del joven escritor, destacando su dominio del color mediante una paleta de ocres, marrones y azules.

La historia del cuadro estuvo ligada a personalidades clave del arte moderno. Fue propiedad de Paul Guillaume, primer marchante de Modigliani, quien contribuyó decisivamente a la difusión de la obra del pintor tras ser presentado por Max Jacob en 1914.

Ambos, Modigliani y Guillaume, quedaron eximidos del servicio militar durante la Primera Guerra Mundial, lo que les permitió continuar su actividad artística y comercial. Se estimó que más de 150 pinturas de Modigliani pasaron por manos de Guillaume. El retrato de Radiguet permaneció en la misma colección europea desde 1950. Aunque fue publicado por primera vez en 1925 en la revista L’Amour de l’art, nunca salió antes a subasta y su última exposición pública fue en 1963 en la retrospectiva de la Tate de Londres.

El Buste d’Elvira, realizado entre 1918 y 1919, fue una de las dos únicas representaciones de la modelo que aún se conservaron en colecciones privadas. De los cuatro retratos conocidos de Elvira, uno pertenece al Saint Louis Art Museum (Estados Unidos) y otro al Kunstmuseum de Berna (Suiza). Modigliani retrató a una joven trabajadora, identificada solo por su nombre de pila, fácilmente reconocible por su cabello oscuro y la blusa blanca bajo el pecho.

Elvira, descrita en su época como una “niña del pueblo” o una “muñeca viviente”, siguió rodeada de misterio, ya que apenas se conocieron detalles de su vida y su relación con el pintor. Su expresión, reservada y distante, reveló matices de personalidad más complejos que los de los desnudos parisinos previos.

Posteriormente, perteneció a Lunia Czechowska, modelo y amiga íntima, y desde los años setenta permaneció en la misma colección privada. Según Sotheby’s, fue la primera vez que un retrato de Elvira salió a subasta y no se exponía públicamente hacía más de cincuenta años.

La trayectoria de estas obras refleja la importancia de sus anteriores propietarios en la historia del arte moderno. Paul Guillaume fue clave en el éxito de Modigliani y Léopold Zborowski constituye un apoyo insustituible en sus últimos años, mientras que la presencia de Lunia Czechowska en la procedencia del Buste d’Elvira adiciona un matiz personal. Estas conexiones realzan el valor histórico y cultural de las pinturas, más allá de su peso en el mercado actual.

La reunión de estas dos obras en un solo evento es para los organizadores una ocasión irrepetible, al unir la historia de figuras brillantes y fugaces del arte y la literatura en un mismo espacio y tiempo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!