Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 05:25 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Alfredo Cornejo: “Si la ciudadanía no apoya las reformas estructurales, de nada sirve el apoyo de EEUU”

Fuente: telam

En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza “para que no haya un retroceso”. Pidió que la Casa Rosada “restablezca la vocación de diálogo”

>El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, es uno de los pocos mandatarios que construyeron una alianza política y electoral con el presidente Javier Milei. Está alineado a las políticas libertarias aunque mantenga su autonomía radical como parte de un diálogo institucional que puede tener momentos de tensión.

-Usted habló en el panel del Coloquio de la necesidad de que el Gobierno reciba un espaldarazo electoral el próximo 26 de octubre. ¿Qué cree que pasó para que el Gobierno haya perdido el apoyo legislativo y de los gobernadores que tuvo en el comienzo de la gestión. ¿Qué hicieron mal?

-¿Quiénes?

- ¿Usted cree que hubo gobernadores que no colaboraron desde un principio con la gestión?

- Claro. Colaboraron en algún momento y luego vieron que no tenían incentivos. Entonces, los errores no son solo del Gobierno, son compartidos.

- Usted, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero son aliados electorales del Gobierno y se han mostrado predispuestos a acompañar reformas. ¿Qué cree que el Gobierno tiene que hacer para poder abrazar a otros gobernadores e iniciar las reformas estructurales de las cuales hablan?

- ¿Piensa que los gobernadores a veces quedan presos de la política pendular, de esta grieta que se retroalimenta entre los polos?

-Martín Lousteau planteó hace poco que la dirigencia política tiene que hacer el esfuerzo de ponerse de acuerdo al menos en un tema central, no en diez. ¿Cómo, cómo cree que se puede recorrer ese camino para bajar los decibeles y tratar de empezar a buscar acuerdos?

- En teoría suena muy bien. Hay que ver cuál es el acuerdo, porque hay cosas que son imprescindibles. Hay un logro que no es menor, que es la de que la Argentina no puede darse el lujo de tener déficit fiscal. Mendoza hizo esa tarea de no tener déficit hace mucho tiempo. En su momento era contracultural. El kirchnerismo decía: “Está cercenando derechos”, que lo mismo que dice en la actualidad. Hay que ver cuáles son esos acuerdos. Yo creo que hay un avance y que se ha consolidado gracias al liderazgo del presidente Milei. Ahora, hay reformas estructurales como las fiscales, que es difícil ponerse de acuerdo en un solo tema porque es integral. Otro tema es que nuestros impuestos desalientan el trabajo.

-La carga impositiva está más puesta sobre el que invierte, salvo el RIGI. Está más puesto sobre el que invierte que sobre el que no invierte. Y desalienta las exportaciones. Las tres cosas claves que necesita la economía argentina, que son más inversión, más empleo y más exportaciones, son las tres cosas que nuestro sistema impositivo desalienta. Hay que ponerse de acuerdo sobre una reforma integral fiscal y que esas reglas de juego queden para el largo aliento.

-En los últimos días se consumó un apoyo político y financiero muy importante del gobierno de Donald Trump al de Javier Milei. Un sector de la política lo ve como un signo de debilidad y sumisión. Otro sector ve la gestión como una fortaleza en un momento crítico. ¿Cuál es su mirada respecto a eso?

-¿Qué reformas?

-La Argentina debe bajar el riesgo país, debe tener crédito en cantidad porque sin financiamiento no se puede crecer. Sin incrementar las exportaciones no se puede crecer. Sin inversión nueva no se puede crecer. Todas esas cosas la Argentina las tiene que promover independientemente del apoyo del Tesoro de Estados Unidos, de un acuerdo con el Fondo, de una reestructuración de la deuda con los bonistas.

-Yo creo que debe votar al Gobierno porque si el Gobierno obtiene un fracaso electoral, es un retroceso a estas reglas de juego que se están imponiendo. Entiendo que el ciudadano ve su metro cuadrado y no ve progresos sustantivos en materia de consumo, de salario y de empleo. Lo comprendo perfectamente, pero estamos en un tránsito. Si no se pasa este tránsito en esta elección de medio término, vamos a retroceder y vamos a seguir teniendo tasas de interés altas para las pymes, escaso empleo en blanco para los trabajadores y un consumo ficticio, y no el real que necesitamos. Vamos a tener el metro cuadrado peor o igual que lo tenemos. Entonces, es mejor alentar y apoyar al Gobierno para que esas reformas se consoliden.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!