Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 08:22 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Una isla española busca establecer un ecoimpuesto para uno de sus parques más emblemáticos: cómo será la medida

Fuente: telam

El gobierno local implementa una tasa ambiental con tarifas diferenciadas para turistas. Desde reserva online hasta excepciones para residentes, las claves para recorrer una de las rutas más populares de la península ibérica

>El gobierno local ha anunciado la introducción de un impuesto ecológico destinado a los visitantes que deseen recorrer las rutas de senderismo más populares de este sitio, en especial las que conducen hasta la cima del volcán más alto de El nuevo sistema, que entrará próximamente en vigor, busca equilibrar la afluencia masiva de visitantes con la protección del entorno, implementando una ecotasa que deberá ser abonada por la mayoría de los excursionistas. El Parque Nacional del Teide dejará así de ser completamente gratuito para aquellos que deseen vivir la experiencia de ascender hasta su punto más alto, uniéndose a una tendencia que ya se observa en otros destinos turísticos de Europa.

El impuesto ecológico contempla diferentes tarifas, que varían según la ruta seleccionada y el tipo de visita. Uno de los senderos más demandados, el Sendero 10 (Telesforo Bravo), que lleva directamente a la cima del volcán, tendrá un costo de 15 euros para quienes decidan realizar el recorrido de forma individual, mientras que el precio será de 10 euros si se opta por una excursión guiada. Para otras rutas dentro del sistema del parque, la tarifa puede llegar hasta los 25 euros.

Este esquema de precios busca incentivar las visitas guiadas, ya que se supone que los grupos organizados pueden contribuir a un mejor control del impacto ambiental y a una experiencia más segura para los turistas. Además, se pretende disuadir a quienes eligen rutas muy transitadas sin el acompañamiento de expertos, encareciendo ligeramente estas opciones.

Pese a la implantación generalizada del impuesto ecológico, se han contemplado excepciones importantes para residentes de la isla y del archipiélago canario. Los habitantes de la zona no tendrán que pagar por el acceso a las rutas de senderismo del parque, lo que reconoce su vinculación histórica y social con el entorno natural del Teide. Para los residentes en el resto de las Islas Canarias, se ha fijado una tarifa reducida, permitiendo así cierto margen de acceso preferente para los ciudadanos de la comunidad autónoma.

Esta diferenciación tarifaria responde al objetivo de proteger los derechos de los residentes locales y fomentar el turismo interno, a la vez que se compensa el uso intensivo del parque por parte de quienes proceden de otros territorios.

El consejo insular de Tenerife y las autoridades responsables del Parque Nacional del Teide han defendido la instauración de la ecotasa como una herramienta fundamental para garantizar la conservación del ecosistema del parque y mejorar la experiencia de los visitantes.

La recaudación obtenida a partir del impuesto ecológico se destinará íntegramente a programas de conservación de la biodiversidad, mantenimiento de infraestructuras y refuerzo de la seguridad en los senderos, según indican las autoridades.

El impuesto ecológico no es la única acción adoptada para gestionar el flujo de visitantes y asegurar la preservación de los recursos naturales. Se han implementado límites diarios muy estrictos al acceso de los recorridos más demandados.

El ayuntamiento también ha insistido en la importancia de contar con equipamiento adecuado para recorrer los senderos más exigentes. Elementos como teléfonos móviles completamente cargados, linterna y otros accesorios de seguridad serán obligatorios para quienes deseen iniciar las excursiones.

El acceso a las rutas está condicionado no solo al pago del impuesto ecológico, sino también al cumplimiento de una serie de requisitos de seguridad. Las autoridades exigen la presentación del pase correspondiente (obtenido a través de Tenerife ON) y la posesión de equipamiento adaptado a la ruta seleccionada.

Estas sanciones han sido establecidas para fomentar la responsabilidad individual de los visitantes y minimizar los riesgos tanto para las personas como para el entorno natural.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!