17/10/2025
A tres meses del incendio en un depósito clandestino de La Plata, las pericias confirmaron por qué se produjo
Fuente: telam
El informe detalló la secuencia de propagación y los elementos involucrados, mientras continúa el análisis de posibles responsabilidades en el colapso estructural
>El incendio que consumió el edificio de Aloise Tecno en el centro de Las pericias determinaron que el fuego se inició por una falla eléctrica en una luminaria del sector oficinas. La revelación además pone el foco en el origen fortuito del siniestro, lo que podría dar un giro significativo a la causa.
El informe elaborado por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA), reconstruye la cronología y el desarrollo del siniestro del 16 de julio pasado, cuando se produjo el derrumbe parcial del depósito de cuatro pisos perteneciente a Aloise Tecno.De acuerdo con la información de 0221, los peritos detectaron que el epicentro del incendio se localizó en el plafón de una de las oficinas a la planta baja, aproximadamente a cuatro metros del acceso forzado sobre calle 48.El Día, otro medio platense, detalló que uno de los elementos clave de la investigación policial fue un informe técnico de 65 fojas, acompañado de 62 fotografías, 23 croquis y varias pruebas visuales. El hallazgo central apunta a la reactancia -dispositivo que regula la tensión de las lámparas- instalada en el segundo plafón de iluminación del sector de oficinas.El recorrido del fuego dentro de las instalaciones cobró relevancia en la explicación pericial. La descripción, compartida por 0221, muestra cómo el incendio, en principio de área reducida, avanzó a los espacios superiores a través de mecanismos físicos fácilmente explicables.
Una vez que el humo y los gases calientes colapsaron sectores del cielorraso, las llamas accedieron al entretecho, alcanzando un depósito repleto de papeles que funcionaron como combustible añadido. Luego, la escalera interna de metal sirvió de canal principal para la propagación del fuego a los pisos altos, superando incluso barreras como la puerta de chapa del primer piso, sobre la cual solo se registraron leves rastros de hollín y derretimiento de envoltorios plásticos.La narrativa técnica continúa con el punto de inflexión en los pisos superiores. En el segundo piso, tras franquear una puerta de reja sin obstáculo, las llamas se expandieron entre los electrodomésticos almacenados.Así, la investigación descartó de momento la posibilidad de una intervención intencional y no detectó indicios de dolo a lo largo del proceso.
Allí se evalúan posibles responsabilidades relacionadas con la imprudencia, la negligencia y el cumplimiento de las normativas técnicas, luego de que la pericia oficial debilitó la hipótesis de la acción externa.
Los aspectos administrativos y el estado legal del edificio se suman como variables a considerar. El predio permanecía clausurado y sin habilitación municipal ni seguro vigente, pese a que la firma continuaba sus actividades. Este dato agrava el escenario sobre la gestión y seguridad del espacio afectado e insufla interrogantes sobre el cumplimiento de las obligaciones regulatorias.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!