Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 06:53 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Sturzenegger apuntó contra los empresarios por demorar los cambios en la indemnización: “Les dimos libertad y no hacen nada”

Fuente: telam

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso en el 61° Coloquio de IDEA y se refirió a la necesidad de avanzar en una reforma laboral que baje los costos

>Mar del Plata. Durante su presentación en el 61° Coloquio de IDEA, que finaliza este viernes en el hotel Sheraton de Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó una advertencia directa a los miembros del sector privado respecto al estancamiento en la reforma laboral.

El ministro se refería puntualmente a los cambios impulsados desde el Gobierno para que cada sector defina, en su negociación colectiva, si quieren continuar con el actual esquema de indemnización o buscar un fondo de cese al estilo del que rige en el sector de la construcción. Pero como dijo el funcionario, hubo poco avances al respecto.

Después de su panel, desde IDEA dejaron trascender una réplica. “La aplicación de este sistema (de cese laboral) requiere de un acuerdo explícito en cada convenio colectivo de trabajo. Esto significa que su implementación no es automática ni universal, sino que depende de la voluntad de las partes involucradas en cada sector. Puede funcionar en los sectores como la construcción, donde existe alta rotación de personal, pero no se adapta a todos los sectores. Además, la implementación de este sistema representaría un costo fijo mensual adicional para las empresas más pequeñas”, destacaron.

En otro tramo de su intervención, Sturzenegger abordó el problema de la informalidad y la falta de generación de empleo registrado durante la última década. Señaló: “La Argentina lleva diez años sin sumar empleo formal y la mitad de su fuerza laboral es informal”. Según su visión, el sistema actual impone una “alta carga impositiva sobre el trabajo” y agregó que existe una atención desproporcionada sobre las retenciones a las exportaciones agrícolas, pero escasa discusión sobre los impuestos laborales.

El funcionario también cuestionó la estructura de los convenios colectivos de trabajo y la aparición de lo que denominó “peajes”, es decir, costos compulsivos para trabajadores y empresas embebidos en las convenciones. Calificó estos cargos adicionales como “impuestos privados ilegales” y explicó que el decreto 149/25 busca prohibir tales aportes obligatorios desde la parte empleadora. “Todavía hay quienes los siguen pagando o presentan cautelares, pero insisto en que la capacitación debe ser voluntaria”, planteó, en referencia a la medida presentada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

A su criterio, estos peajes afectan el salario neto que percibe el trabajador y el costo total de contratación que asumen las empresas, generando distorsiones en la competitividad y los precios al consumidor.

Para ilustrar el impacto de esos recargos, Sturzenegger se refirió a varios ejemplos sectoriales. En el caso del gremio de camioneros, los “peajes” equivalen prácticamente a $1 millón por año y por trabajador, mientras que en el gremio de porteros de la Ciudad de Buenos Aires esa suma asciende a un $1,3 millón. En comercio, $800.000. “A la larga, lo paga el consumidor, porque es aumento de la estructura de costos”, argumentó el ministro.

El funcionario recordó que la reforma laboral formó parte del DNU 70, aunque actualmente enfrenta frenos judiciales. Rescató la inclusión de una cláusula que permitía la prevalencia de convenios inferiores sobre los superiores, lo que según su análisis posibilitaría la adecuación de los acuerdos laborales a las realidades productivas específicas de cada región o sector.

Durante el encuentro, Sturzenegger también aprovechó para rendir cuentas de los temas que le habían reclamado por parte de IDEA el año pasado y en cuáles se había avanzado. “Santiago (en referencia a Mignone, presidente de la entidad) trabajó mucho y me mandó un excel con doscientas diez propuestas. Hay unas cien que por distintos motivos no hicimos, pero en noventa y cuatro avanzamos o resolvimos, y dieciocho más están en proceso”, puntualizó.

En términos de avance digital, el funcionario destacó el desarrollo en Córdoba para implementar un sistema de registro de sociedades completamente digital, operativo para sociedades anónimas. La opción se encuentra disponible para cualquier persona que quiera registrar una empresa de forma remota, con firma digital y activación automática de cuentas bancarias. Sturzenegger reivindicó este logro como muestra del potencial del federalismo para generar competencias entre jurisdicciones y avanzar en innovación administrativa.

En logística, el ministro se refirió al desbloqueo total del tránsito de bitrenes, un pedido histórico del sector de transporte. Según relató, antes solo unas provincias lo autorizaban; ahora, la medida permite que circule por todo el país salvo excepciones técnicas puntuales. Calculó que la baja de costos logísticos por transporte ronda entre treinta y cuarenta por ciento, y que el sistema de “pesos y medidas” para la minería también experimentó reformas, como la habilitación de neumáticos chilenos.

El titular del área de Desregulación y Transformación del Estado subrayó el objetivo de remover “piedras del zapato regulatorio” que obstruyen la competitividad y la eficiencia. Remitió que desde el inicio de la presidencia de Javier Milei eliminaron unos diez mil requerimientos normativos, trámites y registros a nivel nacional.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!