16/10/2025
Comienza la segunda jornada del Coloquio de IDEA, con foco en innovación e impuestos

Fuente: telam
Un amplio panel de especialistas y ejecutivos profundizará sobre dinamismo empresarial, liderazgo y debates fiscales en la edición 61 del principal foro de Mar del Plata
>La mañana de este jueves 16 de octubre marca la apertura de la segunda jornada del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, cuyo lema es “Juega Argentina”. Con la innovación y los impuestos como protagonistas del día, el evento reúne a influyentes directivos y referentes nacionales, quienes se congregan para intercambiar experiencias, diagnósticos y propuestas sobre la competitividad en la Argentina. Luego de una primera jornada en la que el sector privado puso en debate la importancia de la previsibilidad normativa y la necesidad de transformar modelos productivos, la agenda del jueves introduce un enfoque preciso en el liderazgo organizacional y el desafío tributario. El inicio del jueves se da con un “desayuno de espiritualidad” auspiciado por Alsea & Burger King, con la intervención de Alejandra Ferraro (Accenture), Juan Politi (Allaria SA) y Guido Solari (Integration Consulting). La moderación recae en Javier Goñi, miembro del Comité del Coloquio.
A las 9, la periodista Maru Duffard presentará el programa previsto, que arranca con un bloque dedicado íntegramente a la innovación. En este segmento, Solari, Sofía Vago (CEO de Accenture Argentina) y Daniel Rabinovich (COO de Mercado Libre) exponen sobre herramientas para medir y sostener la conciencia innovadora en entornos donde prima la restricción de recursos. Las ponencias buscan responder a la pregunta de cómo ser líderes promotores de cambio y cómo dotar a las compañías del dinamismo necesario para adaptarse a escenarios de alta volatilidad, según mencionó la organización.El panel “Gambeteando el status quo”, a cargo de Marcela Fernie (Banco Galicia) y Francisco Simón Errecar (Humming Airways), profundiza en experiencias concretas de ruptura de paradigmas internos. Luego, se desarrolla un análisis sobre el reto de innovar, encabezado por Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur. Farinati, uno de los principales referentes en innovación convocado por el Coloquio, señala ante los participantes: “Gran parte del Coloquio no es interpelar lo que tienen que hacer otros, sino trabajar un poco acerca de qué tenemos que hacer nosotros. Vamos a hacer muchísimo foco en no lo que tienen que hacer otros, sino lo que tenemos que hacer nosotros, que también es gran parte de lo que estamos tratando de hacer en el coloquio, de ponernos como protagonistas”, señaló el ejecutivo.El debate sobre economía nacional llega con la intervención virtual del ministro Luis Caputo, quien describirá la coyuntura fiscal y productiva en medio del cierre del rescate que prometió Estados Unidos. Más tarde, Matías Surt (Invecq) explorará el desafío impositivo, mientras que Matías Olivero Vila (Lógica) introducirá el concepto de “Juego limpio” en un segmento coordinado por la periodista Florencia Donovan.La jornada también incluye la perspectiva de los mandatarios provinciales en el bloque “La visión de los gobernadores”. Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) aportarán la mirada federal a los desafíos estructurales, moderados por el periodista Santiago Fioriti. El cierre matutino estará a cargo de Gabriela Renaudo (Visa) y Fabián Kon (Grupo Galicia) en el espacio denominado “Voz Activa”, que antecede el bloque de networking previsto para la tarde.
La programación concluye con la tradicional Cena-Cocktail Noche Galicia, prevista entre las 20:30 y las 23:30 en el Hotel Costa Galana. Este espacio informal potencia la expansión de redes empresariales y la circulación de ideas, con participación de ejecutivos nacionales e invitados internacionales.El documento distribuido por IDEA expone que la definición de competitividad radica en “proveer bienes y servicios de la mejor calidad, al menor costo, posibilitando la participación en los mercados locales e internacionales”. El texto también sostiene: “Ser competitivos, en consecuencia, permite a nuestro país atraer inversiones, generar empleo de calidad, aumentar la productividad y así fomentar el crecimiento y desarrollo económico sostenible”, en palabras de Anna Cohen (presidente de Grupo Cohen).
El foro de Mar del Plata busca sentar bases para consensos en torno a nuevos modelos de negocios, incorporación acelerada de nuevas tecnologías, impulso exportador y promoción de recursos humanos. IDEA exhorta al empresariado a adoptar modelos renovados que permitan competir en un contexto donde la velocidad y la innovación concentran las oportunidades principales. Las temáticas tributarias y fiscales figuran como prioridad en la agenda de hoy, en consonancia con la demanda sectorial de reformas profundas que destraben la operatoria productiva local, según comunicaron los organizadores.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!