16/10/2025
La nueva intervención del Tesoro americano esta vez no alcanzó para frenar la demanda de dólares del mercado

Fuente: telam
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
>Ni la nueva compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano pudo frenar la fuerte dolarización de carteras de inversores locales. En todo caso, esa intervención sí atenuó la suba que había producido ya en la primera hora de operaciones cambiarias, que mostraron un alto volumen superior a los USD 800 millones. Quedan siete jornadas hábiles hasta las elecciones legislativas y todo apunta a que la tendencia no se revertirá al menos hasta que se conozcan los resultados de los comicios.
El propio titular del Banco Central, Santiago Bausili, reconoció durante una conferencia en Washington que la demanda de dólares es “inusualmente alta”. Lo que resulta paradójico es que las tasas siguen altísimas, producto de la escasez de dinero en el mercado. Sin embargo, sí parece haber pesos para dolarizarse.
¿Por qué la intervención del Tesoro americano no alcanzó para calmar al mercado esta vez? La explicación pasa por la gran demanda de dólares por parte de público y empresas que buscan atesorar. Detrás de este comportamiento está la memoria de asegurarse divisas antes del proceso electoral, sin importar demasiado lo que suceda posteriormente. Lo importante en esta instancia es asegurarse la cobertura en moneda dura. Por otra parte, a pesar del firme apoyo comprometido por Donald Trump, la incertidumbre sobre el resultado de las elecciones es hoy incluso más fuerte que ese respaldo, que por otra parte llega condicionado a un buen resultado electoral.Javier Milei buscó llevar cierta tranquilidad ayer por la noche en un reportaje en A24. Allí aseguró que el apoyo de Estados Unidos “está asegurado mientras yo sea el Presidente”. Así dejó en claro que la promesa de nuevos fondos no depende del resultado de las elecciones del 26 de octubre.Pero estas intervenciones no lograron erradicar del todo la idea de una suba adicional del dólar luego de las elecciones. En ese sentido, la expectativa del mercado es que eventualmente el tipo de cambio termine mucho más arriba del actual techo de la banda cambiaria. En un escenario de esas características tiene sentido acumular dólares para esperar que se produzca ese salto.
El mensaje del Gobierno y también de Bessent van en la dirección contrario. Ambos aseguran que el techo de la banda cambiaria está firme y que no se producirá ninguna devaluación post electoral, al revés de lo que es hoy el consenso del mercado.Tampoco los bonos y las acciones tuvieron subas significativas, reflejando que el mercado está muy cauto hasta conocer el resultado electoral. Por eso, los nuevos anuncios sobre el paquete financiero que recibiría la Argentina no tuvo esta vez un impacto tan significativo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!