Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 08:53 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

Continúa el combate contra los incendios forestales en Córdoba: se quemaron más de 6.000 hectáreas y hay un bombero internado

Fuente: telam

El hombre recibió parte de la descarga de un avión hidrante y sufrió traumatismo de cráneo y cortaduras. Las llamas se extienden en el Parque Quebrada del Condorito, en la zona de las sierras. Qué ocurre en otras provincias

>En el Parque Quebrada del Condorito, en la zona de las Sierras Grandes de El agente, parte del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac) de la base Yacanto, fue trasladado de urgencia tras sufrir un traumatismo de cráneo y cortaduras, de acuerdo con la información de La Voz.

El bombero se encontraba en el mismo lugar donde la aeronave soltó de lleno el chorro de agua que lo impactó. “Estando en una topografía escarpada, pisó una piedra, justo cuando pasó el avión, le tiró de lleno el chorro de agua... y esos chorros de agua, agarran un auto mediano y lo dan vuelta, está dentro de lo que puede pasar, el bombero está bien”, expresó Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Prevención de Riesgos.

Las autoridades siguen de cerca la situación y pusieron a disposición todos los recursos para asegurar una correcta recuperación. El diagnóstico inicial indica que el bombero está fuera de peligro, aunque permanece en evaluación por las heridas sufridas.

La investigación judicial a cargo de la fiscalía federal dirigida por Maximiliano Hairabedian busca esclarecer si el episodio fue producto de la casualidad o existe algún otro factor en juego. Hasta el momento, se han visto afectados aproximadamente 20 vehículos.

El incendio ya arrasó con más de 6.000 hectáreas, principalmente lugres compuestos por pastizales altos y sectores con especies autóctonas, entre ellas bosques de tabaquillos. El despliegue para contener el avance de las llamas reúne a más de 220 personas, entre bomberos voluntarios de diversos cuarteles, personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, cuadrillas de parques nacionales y efectivos del Etac.

En medio del despliegue logístico y humano, el siniestro se ha visto complicado por la geografía inhóspita y las condiciones climáticas adversas. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, categorizado como reserva natural, presenta extensas quebradas, laderas y pendientes abruptas que dificultan el acceso de los equipos y el material necesario para el combate del fuego. Este aspecto se destacó como uno de los mayores desafíos para el personal involucrado, ya que obstaculiza la llegada en tiempo y forma a los puntos críticos.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy reportó que permanecen activos siete incendios forestales en distintos puntos del Ramal jujeño, con una superficie afectada que alcanza las 1.253 hectáreas, de acuerdo con la información de TodoJujuy.

“Estamos trabajando para combatir los incendios forestales, con todos nuestros recursos puestos al servicio de esta situación”, declaró Rodríguez.

En este contexto, la ministra del área se contactó con Lautaro Vázquez, coordinador regional NOA del SNMF, lo que permitió disponer de un helicóptero y dos aviones hidrantes para reforzar las tareas. Además, ambas instituciones se comprometieron a realizar una reunión operativa en las próximas horas, dedicada a la evaluación del escenario y la definición de nuevas estrategias de control.

De acuerdo con información oficial levantada por el medio local, se identificó tres de los siete focos activos como de gran magnitud. En Vinalito, departamento Santa Bárbara, brigadistas de la Base Palma Sola y del SNMF, con el apoyo de un helicóptero afectado a la región, buscan contener el avance del fuego, que ya dañó más de 90 hectáreas de bosque nativo y pastizales.

En tanto, en el departamento Ledesma, se desarrollan dos incendios relevantes. El primero se extiende a lo largo de la Ruta Nacional 34, en las inmediaciones de Caimancito, y ya afectó unas 260 hectáreas de vegetación. En ese lugar trabajan brigadistas de la Base El Brete junto a personal del equipo ICE del Parque Nacional Calilegua.

Los otros focos, de menor alcance, se ubican en áreas rurales próximas a Yuto, Caimancito, Vinalito y Fraile Pintado. Allí, las cuadrillas locales se enfocan en tareas de enfriamiento y monitoreo constante para evitar la reactivación de los incendios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!