Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 07:44 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

La NBA integra inteligencia artificial al arbitraje y revoluciona la toma de decisiones en tiempo real

Fuente: telam

Este sistema digital rastrea cada movimiento y ofrece imágenes generadas por computadora. Cómo alcanzó el apoyo tanto de réferis como de entrenadores en busca de una competición más justa

>La Un caso reciente ejemplifica su impacto: en la última temporada, El análisis automatizado lo dejó claro: James no incurrió en interferencia ofensiva, lo que evidencia la capacidad de eliminar cualquier margen de duda con datos precisos. El arbitraje automatizado en la NBA se concibe como un sistema que apoya a los árbitros humanos sin reemplazarlos.

Wasch afirmó: “Si invertimos en esta tecnología para acertar más en las jugadas objetivas, logramos dos cosas: la precisión aumenta y los árbitros pueden enfocarse en las jugadas difíciles, lo que también incrementa la exactitud en esas situaciones”. Para la NBA, este doble beneficio justifica plenamente la apuesta innovadora.

El sistema recurre a cámaras y sensores distribuidos en los estadios para rastrear con exactitud el balón, dedos, pies, cabeza y otras zonas relevantes de los jugadores. Wasch detalló que se emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los movimientos y determinar con claridad lo sucedido en cada jugada.

“Lo que hacemos es rastrear múltiples objetos en el espacio con una precisión increíble”, explicó Wasch. Los algoritmos procesan estos datos y permiten reconstruir con detalles exactos lo que ocurrió en cancha.

Esta tecnología ya se ha utilizado en jugadas como la ya mencionada de James, donde confirmó la corrección del fallo arbitral original y despejó cualquier controversia. Además, las cámaras permiten resolver acciones en las líneas laterales y de fondo para saber a quién corresponde el balón en situaciones límite o si una jugada estuvo fuera de los límites.

El sistema asiste en la evaluación de tapones y potenciales interferencias, aportando imágenes generadas por computadora que pueden mostrarse a jugadores y público para fundamentar las decisiones.

El avance tecnológico también modifica el trabajo cotidiano de los árbitros y la dinámica del juego. Doc Rivers, entrenador de Milwaukee, subrayó ante The Associated Press la importancia de acertar y agilizar el arbitraje: “Vamos a hacerlo bien, y vamos a hacerlo más rápido”.

Para la NBA, la implementación tecnológica no solo mejora la exactitud de las decisiones, sino que también reduce el tiempo invertido en revisiones, contribuyendo a un partido mucho más ágil y transparente. La adopción por parte del sindicato de árbitros y su colaboración con la liga han sido claves para facilitar la integración en la vida diaria de la competición.

En tenis, torneos emblemáticos como Wimbledon ya han reemplazado los jueces de línea por mecanismos electrónicos, y en fútbol existen sistemas que verifican el cruce completo del balón sobre la línea de gol y detectan posiciones ilícitas previamente difíciles de sancionar.

Durante la pretemporada y la liga de verano, la NBA experimentó con soluciones adicionales. Algunos árbitros probaron auriculares para mejorar la comunicación, y se testeó el envío de alertas arbitrales a relojes inteligentes.

La adopción de sistemas de arbitraje automatizado en la NBA responde al objetivo de perfeccionar el espectáculo y garantizar la justicia deportiva. Wasch destacó que la apertura de los árbitros y su sindicato a estas herramientas ha permitido que los jueces se concentren en las tareas para las que han sido formados, mejorando la calidad del arbitraje y la experiencia global en la liga.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!