15/10/2025
Provincias Unidas cerró la campaña en CABA con Martín Lousteau: las críticas a la reunión de Milei en EEUU y los guiños al 2027

Fuente: telam
“Vamos a poner al próximo presidente”, prometió Pullaro en un acto con mística radical y reclamos para políticas productivas. Estuvieron los candidatos del territorio porteño y bonaerense
>Martín Lousteau fue el anfitrión para el cierre de campaña de Provincias Unidas, el espacio de centro que conforman seis gobernadores que busca romper con la polarización para el próximo 26 de octubre. Se trató de un cierre de campaña nacional que contó con los principales candidatos. En los discursos de los mandatarios provinciales hubo críticas a la gestión de Javier Milei, al considerar que el plan económico fracasó, al kirchnerismo y un mensaje para el 2027. “Vamos a poner al próximo presidente”, vaticinó Maximiliano Pullaro, quien resaltó que estos comicios son claves para la pelea por sucesión en la Casa Rosada.
“Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma”, alertó Lousteau al inicio de su discurso, quien se enfocó en los temas productivos, económicos y financieros.
Randazzo, a su turno, habló de la necesidad de tener un “Estado inteligente, que no es ese Estado presente que dejó el 52% de pobreza, ni ausente como plantea este gobierno, porque se agudizan todas las desigualdades. Es Estado que fije prioridades”. “Es posible construir una Argentina diferente”, agregó y ponderó la gestión de los gobernadores que integran Provincias Unidas, espacio del que espera que surja el próximo presidente para el 2027.
Y afirmó: “En estas elecciones tenemos que dar el primer paso para que el próximo presidente salga de Provincias Unidas, y lleve en su corazón a la producción, el trabajo y la sensibilidad social para tenderle la mano a los que quedaron en el camino. Tenemos que animarnos a dejar de votar en contra, y empezar a votar a favor. Para dejar atrás a la Argentina de la resignación, de la tristeza. Y dar paso a la Argentina de la esperanza, donde se pueden hacer las cosas bien”. “El Gobierno ha convertido en los nuevos pobres de la Argentina a nuestros jubilados. Esos jubilados que deciden todos los días si comen o compran el medicamento que necesitan para tener una mejor salud. Nosotros creemos que estas cosas tienen que cambiar y le decimos a todos que estamos aquí por eso, para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa Argentina que soñamos”, agregó Ocaña.En la segunda parte del acto, Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes) subieron al escenario para responder preguntas del moderador designado, el periodista de Infobae Facundo Cháves.Pullaro, a su turno, recordó que “el kirchnerismo tuvo su oportunidad con superávit y derrocharon esos recursos y dólares en populismo sin apuntar al desarrollo de Argentina. Y este gobierno se quedó enredado en el mundo financiero”. Además, cuando fue consultado por el futuro del espacio, respondió: “Nosotros no vamos a proponer un candidato, vamos a poner al próximo presidente. Nos quieren llevar a un debate de una Argentina que ya fracasó”.
“Estamos ante una elección trascendental. Jugamos fuerte porque se empieza a perfilar el futuro del país. En Santa Fe ganamos dos elecciones, sin embargo, la vicegobernadora Gisela Scaglia encabeza la lista porque es fundamental tener legisladores que le pongan certezas al proceso para proyectar al próximo presidente”, concluyó.Sadir resaltó que su gestión en Jujuy apuesta a “desarrollar la minería porque significa trabajo y un medio de vida para todas las comunidades, es algo que a la provincia le da resultado. También es un recurso importante para Nación. A pesar de que este Gobierno decidió eliminar algunas retenciones para algunas economías regionales, pero el litio y la plata tienen una retención del 4% y reclamamos su eliminación, porque va a significar más inversión”.
Torres reprochó la composición actual del Congreso, donde “muchas veces vemos que se gritan y se acusan de ‘gatos’”. “Es ridículo lo aspiracional de mirar hacia afuera. Lo más lindo de gobernar es generar trabajo”, agregó.“La Patagonia genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno. El potencial que tenemos como país energético cuesta dimensionarlo. Es necesario una revolución de competitividad para agregarle valor”, resaltó al asegurar que quiere que haya más empleo pero solo como despachante de aduana y para eso, dijo, “hay que legislar bien”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!