Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 04:30 ULTIMOS TITULOS:

15/10/2025

Caputo avanza con su agenda internacional en Washington con la mira en una reunión con la directora del FMI

Fuente: telam

Tras el encuentro con Donald Trump, desde este miércoles y hasta el sábado el ministro de Economía y su equipo van a asistir a las reuniones del organismo internacional y el Banco Mundial. El encuentro con Kristalina Georgieva aún no fue confirmado

>Luego del encuentro de ayer con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, y ya con el Presidente Javier Milei de regreso en el país, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa su agenda en Washington D.C..

Además de Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, que viajaron el lunes con Milei para asistir al encuentro con Trump, en las últimas horas se sumaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y de Finanzas, Pablo Quirno.

“En este marco, el ministro, junto a los secretarios de Finanzas, Pablo Quirno, y de Política Económica, José Luis Daza, mantendrá una nutrida agenda que incluirá reuniones organizadas por los organismos internacionales y encuentros bilaterales”, destacaron en el comunicado del Ministerio de Economía.

Mientras que el secretario Quirno tiene previsto reunirse con sus pares del G20 para discutir sobre la situación financiera global, la delegación argentina mantendrá reuniones bilaterales con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; el economista Nouriel Roubini; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

El banco español es uno de los que, junto con el JP Morgan y el Citi, concretaron la intervención el jueves pasado de compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos. Sobre la que aún se desconoce la cifra y en el mercado barajan que fue entre USD 24 millones y USD 100 millones.

Luego del encuentro en Casa Blanca con las declaraciones de Trump sobre que la generosidad de Estados Unidos estaba condicionada al resultado de las elecciones, la respuesta del mercado fue negativa: las acciones argentinas en Wall Street cayeron ayer hasta un 8% y los bonos en dólares hasta 7%.

Tanto Caputo como el canciller, Gerardo Werthein, consideraron que la baja obedeció a una mala lectura del mercado de las declaraciones del presidente norteamericano ya que no habría ningún propósito de negociar un paquete que solo esté vigente hasta las elecciones.

A su vez de que confirmó que el Tesoro volvió a intervenir en el mercado argentinos comprando pesos en una cifra que el Gobierno no tiene intenciones de comunicar. Un accionar que no logró evitar que el dólar mayorista siga al alza y cotiza en $1.380.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!