Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 19:50 ULTIMOS TITULOS:

15/10/2025

Cristian Ritondo: “El Presidente dijo que viene un proceso de consensos, es perder un poco de reformismo para ganar gobernabilidad”

Fuente: telam

El jefe del bloque PRO en Diputados analizó con Infobae la relación entre Milei y Trump, la etapa que se abre después de las elecciones, el impacto de la denuncia contra Espert en la campaña bonaerense del frente LLA y cuestionó la decisión judicial de no reimprimir las boletas

>Cristian Ritondo mantiene varios frentes abiertos. Como presidente del PRO bonaerense, es el principal nexo del partido con la mesa política de la Casa Rosada, que lleva adelante una campaña marcada por En una entrevista con Infobae, Ritondo analizó - Le pido una opinión sobre la declaración de Donald Trump, ayer, sobre su apoyo al gobierno de Javier Milei...

- ¿Cuán importante es para la Argentina tener este tipo de relacionamiento con EEUU?

- Usted, como presidente del bloque PRO y junto a otros líderes parlamentarios, mantuvo un encuentro con Barry Bennet, un importante asesor de Trump. ¿Qué les planteó?

Nos contó cómo veía a la Argentina, cuál era la perspectiva de esta oportunidad estratégica, el esfuerzo y el cambio que está haciendo la Argentina en el continente, y nos pidió ver cómo lo veíamos nosotros.

Sin dudas es confuso. La verdad que nosotros queríamos que actúe más rápido la Justicia, desde el mismo momento en que anunciamos que Diego iba a encabezar la lista. Ahora queda trabajar e ir a buscar voto por voto, algo que sabemos hacer desde el PRO y, junto con La Libertad Avanza, recorrer la provincia, redoblar los esfuerzos, mostrarlo a Diego, mostrar propuestas y saber que en el primer casillero de la Boleta Única Papel está el color violeta, y que es ahí donde quienes quieran acompañar este proceso histórico de la Argentina lo pueden hacer.

- ¿Piensan que la Justicia tenía tiempo para reimprimir las boletas una vez que Espert anunció su renuncia?

- ¿Cuánto afectó la investigación contra Espert? ¿Le alcanzó la explicación que dio?

Lógicamente, una cuestión de esta magnitud te complica para hacer campaña, porque terminás discutiendo siempre lo mismo. Y me parece que, por lo menos en las respuestas, no había quedado claro, no había quedado satisfactorio. Pero no lo digo yo, lo dijo Patricia (Bullrich), lo dijo Guillermo Franco. Me parece que la resolución de haber renunciado, de haberse bajado, es la mejor resolución para que la lista sea más competitiva y que pueda discutir lo que hay que discutir de Argentina. Así que creo que en eso estuvo bien José Luis.

Se juega el futuro de los argentinos. Sé que es reiterativo, pero hay un proceso en Argentina muy importante. Hoy la Argentina vuelve a estar en el foco del mundo, vuelve a mirarse como un país para inversiones, un país para poder crecer, un país que empieza a tener estabilidad económica. Estamos a mitad de camino, y la verdad que no podemos volver atrás. Ya nos equivocamos. No podemos abrir el camino para que vuelva el populismo y que el esfuerzo que hicieron los argentinos estos dos años otra vez sea tirado a la basura.

¿Por qué piensa que el Gobierno llega a esta elección en un contexto de debilidad política y económica? El tesoro de EEUU tuvo que intervenir de manera directa...

- ¿Qué etapa se abre el lunes después de las elecciones?

Hay que empezar un proceso político que no solamente sea contemplar los ochenta y pico, los noventa (diputados) que podemos soportar un veto o bancar al presidente, sino que tenemos que pasar a la ofensiva. La Argentina necesita cambios, y para eso hace falta mayoría parlamentaria. Entonces, tenemos que trabajar fuertemente para tener mayoría parlamentaria. Es lo que dijo el presidente después de la elección del 7 de septiembre, que viene un proceso de consensos. Y creo que este es el proceso lógico, sin perder la orientación que tiene este gobierno. Seguramente, a veces se va a perder un poco de reformismo para ganar gobernabilidad.

- Pero, ¿cómo se llegan a esos consensos en términos prácticos?

- ¿No piensa que pueda haber resquemores de cómo fue el trato de La Libertad Avanza con dirigentes de diferentes sectores?

- ¿Ve un esquema de Gobierno con más participación del PRO?

- Algunas versiones indican que usted podría tener un lugar en el gabinete u otro rol, ¿alguien se lo planteó?

- ¿Qué sería hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires? ¿Qué proyecciones tienen?

- ¿Qué va a pasar con el bloque PRO después de las elecciones? ¿Puede haber fracturas o un interbloque con LLA?

- Hubo algunos cuestionamientos internos en el PRO a la decisión de acordar en la provincia de Buenos Aires con LLA, ¿cómo lleva esa crítica?

- ¿Qué rol va a tener Mauricio Macri en la etapa que se abre después de las elecciones?

- ¿Cuál es la proyección para el 2027, trabajar en una alternativa nacional desde el PRO o mantener la coincidencia con LLA?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!