15/10/2025
Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Misiones y quiénes son los candidatos

Fuente: telam
Los electores de la provincia definirán a los representantes de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años
>El Para el Gobierno, los comicios resultan claves porque marcará el nivel de adhesión de la sociedad al rumbo establecido por el presidente Javier Milei el 10 de diciembre de 2023, y la capacidad para impulsar reformas legislativas en el Congreso en los próximos dos años.
Desde el punto de vista de la oposición, será una oportunidad para elegir representantes que establezcan límites al Poder Ejecutivo, y propongan proyectos de ley alternativos o críticos de La Libertad Avanza. En la provincia de Misiones, las elecciones legislativas renovarán tres escaños en la Cámara de Diputados de la Nación. Durante la jornada, estarán en juego bancas que actualmente pertenecen a la Unión Cívica Radical (UCR), a Innovación Federal y a La Libertad Avanza (LLA). Estas fuerzas políticas buscan conservar o incrementar su representación en el Congreso, en un contexto donde la competencia se concentra en el recambio legislativo.El resultado tendrá impacto directo en el equilibrio de fuerzas en el Congreso nacional, ya que la distribución de bancas puede influir en la aprobación de leyes clave para la agenda nacional y local.En la provincia de Misiones, 11 listas oficializadas competirán en las elecciones generales de 2025 por las bancas de diputados nacionales, y estarán incluidas en la BUP. Los registros muestran que cada agrupación ha presentado seis postulaciones, totalizando 66 candidaturas confirmadas para el distrito.Las alianzas y partidos que tendrán representación en el cuarto oscuro incluyen a Partido Activar, La Libertad Avanza, FORJA Misiones, Frente Popular Agrario y Social, Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre, Fuerza Patria, Partido del Obrero, Partido FE, Partido Libertario, Renovador de la Concordia NEO y Unión Cívica Radical. Cada una de ellas inscribió una nómina compuesta por tres titulares y tres suplentes, mecanismo que responde al reglamento electoral vigente para cargos nacionales en la jurisdicción.El proceso de votación con la Boleta Única de Papel (BUP) sigue una serie de pasos establecidos por la autoridad electoral.- En caso de que las elecciones contemplen más de una categoría, como ocurre en jurisdicciones donde se vota para diputados y senadores de manera simultánea, el votante debe marcar únicamente una opción en cada casillero correspondiente a cada categoría.Habrá cambios en lo que respecta a los votos que suelen expresar descontento ante la oferta electoral. La Cámara Nacional Electoral (CNE) definió el voto en blanco como aquel en el que no se marca ninguna preferencia en una o más categorías. Por lo tanto, el elector si define esta opción deberá entregar la boleta sin marcas.
A continuación, se detalla la conformación de las listas de candidatos a diputados nacionales por Misiones, según cada espacio político:
Titulares:2. Karina Alejandra Griss
3. Miguel Alejandro Rodríguez1. Irma Julieta Koch
2. Héctor Ariel SalgueroTitulares:
2. Maura Ester Gruber
Suplentes:
2. Pablo Sebastián Klingbeil
Titulares:
2. Alejandro Horacio Miravet
Suplentes:
2. Ramona Elizabeth Correa
Titulares:
2. María Itumelia Torres
Suplentes:
2. Mario Vicente Esper
Titulares:
2. Aida Beatriz Vaztique Roldán
Suplentes:
2. Juan Manuel Lafuente
Titulares:
2. José Martín Ayala
Suplentes:
2. Myriam Yolanda Meza
Titulares:
2. Aníbal Rubén Zeretzki
Suplentes:
2. Tamara Anabel Bohl
Titulares:
2. Graciela del Carmen Cabral
Suplentes:
2. Claudio Omar Rodríguez Ferreira
Titulares:
2. Gustavo Abel Villalba
Suplentes:
2. Darife Rebeca Tebecheri
Titulares:
2. Micaela Soledad Gacek
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!