Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 07:44 ULTIMOS TITULOS:

14/10/2025

Los intendentes cercanos a Kicillof postulan a Magario si hay internas en el PJ bonaerense

Fuente: telam

El 18 de diciembre vence el mandato de Máximo Kirchner. El consejo del partido debiera reunirse para hacer la convocatoria para la renovación de autoridades o prorrogar la conducción. En el medio, dirigentes del MDF apuestan por la vicegobernadora

>Subterráneamente, el peronismo bonaerense empieza a cruzar mensajes entre sus dirigentes por un tema que asoma en el calendario propio: el vencimiento del mandato de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Hay distintas posturas sobre qué hacer luego del 18 de diciembre, fecha en el que culmina formalmente la presidencia de Kirchner en el partido de mayor peso político de la provincia de Buenos Aires.

Detrás de esta idea están un puñado de jefes comunales, en su mayoría del conurbano, que suelen reunirse con Kicillof y gobiernan distritos de la Primera y Tercera sección electoral: Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo y Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui) o Fernando Espinoza (La Matanza), son algunos.

Por el momento, Kicillof se mantiene ajeno de manera explícita en el asunto. Su prioridad en términos de gestión es poder conseguir los votos en la Legislatura para obtener la autorización de financiamiento que solicitó en mayo de este año y cuyos últimos intentos fueron infructuosos; además de sostener el ritmo de la campaña de Fuerza Patria para las elecciones del próximo 26 de octubre.

En lo que respecta al PJ bonaerense y la renovación de autoridades; el calendario electoral empieza a apremiar. Kirchner asumió un 18 de diciembre de 2021; es decir que el 18 de diciembre de 2025 vence su mandato como presidente. Según la Carta Orgánica del partido, “las elecciones internas deberán convocarse con sesenta (60) días de anticipación a la fecha del acto electoral, indicándose los cargos a elegir”, también se establece que “la convocatoria deberá publicarse con por lo menos 55 días de anticipación a las elecciones en un diario de circulación en toda la provincia de Buenos Aires”. Los sesenta días de anticipación se cumplen el próximo sábado.

En el medio, de darse un recambio en la conducción del PJ, también debería renovarse toda la integración del Consejo partidario; por sección electoral y por rama de Juventud, Mujer y Gremial. Actualmente, esta integración es variopinta en lo que respecta a la representación de los diferentes espacios que componen al peronismo en sí mismo.

En tanto que además de los intendentes que traccionan la posibilidad de que Magario conduzca las riendas del PJ bonaerense, el Movimiento Derecho al Futuro que conduce Kicillof, también tiene presencia en el consejo del partido, más allá de las afiliaciones. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis; los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, son algunas de las figuras que responden al gobernador y en caso de una intervención de Kicillof en pos de Magario podrían plegarse. Sin embargo, como contó este medio, en La Plata no descartan que la discusión se termine resolviendo con un nombre de consenso que podría ser el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Por lo pronto, el reloj corre y promediando el mes de diciembre, el mandato de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista -el primero, al menos- concluye.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!