14/10/2025
Golpe de estado en Madagascar: militares derrocaron a Rajoelina, anularon la Constitución y prometieron elecciones
Fuente: telam
Las protestas sociales, la crisis económica y el descontento ciudadano desencadenan cambios radicales en las instituciones de un país africano
>En medio de una profunda crisis política y social, las fuerzas armadas de El coronel Michael Randrianirina, al frente del movimiento, hizo público el nuevo esquema de poder ante laEl anuncio del CDNT cerró varios días de protestas, movilizaciones masivas y acciones militares frente al Palacio Presidencial, según informó la agencia Europa Press.
La presidencia de Rajoelina, por su parte, condenó oficialmente la constitución del CDNT.
“La presencia de fuerzas militares armadas frente al Palacio Presidencial constituye un claro intento golpe de Estado y un grave atentado contra la legalidad republicana. Madagascar es un Estado de derecho, regido por la Constitución. Estos actos constituyen una flagrante violación de la constitución, de los principios democráticos y del juramento de cada soldado de proteger a la nación y las legítimas instituciones”.“Nos solidarizamos con toda la población que vive un momento de terror, conscientes de todas las consecuencias que esto tiene para su país”, agregaron en el comunicado.Por otro lado, de acuerdo con la agencia EFE, Randrianirina explicó los fundamentos del proceso: “Volver a la legalidad republicana y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, objetivos que incluirían un referéndum constitucional y elecciones generales tras la transición. El CDNT se compone de representantes del Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con la posibilidad de incorporar civiles próximamente.Fuentes parlamentarias ratificaron la salida del país de Rajoelina, cuyo paradero oficial resultaba desconocido.
El Tribunal Constitucional validó las vacancias en las presidencias de la República y del Senado, designó provisionalmente a Randrianirina como jefe de Estado y solicitó al CDNT que garantizara la continuidad del Estado, a la vez que estableció la obligatoriedad de organizar elecciones presidenciales en un plazo máximo de 60 días desde la declaración oficial de vacancia, de acuerdo con Europa Press.Estas movilizaciones intensificaron el reclamo de renuncia y atrajeron a sectores del Ejército y fuerzas de seguridad. Diversos colectivos rechazaron un diálogo nacional propuesto por el gobierno y, tras la retirada del apoyo militar de la unidad CAPSAT, se precipitó la intervención del CDNT.
Durante los momentos críticos, unidades de élite rodearon el Palacio Presidencial con vehículos blindados. Randrianirina notificó a la prensa sobre su inmediato ejercicio de la jefatura de Estado. En la plaza 13 de mayo, miles de manifestantes celebraron el discurso militar y exhibieron pancartas que exigían su salida, a quien acusaban de ser “títere de Francia” por su doble nacionalidad y sus vínculos con el país europeo.(Con información de Europa Press, Reuters, EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!