Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 05:01 ULTIMOS TITULOS:

14/10/2025

Mariana Enriquez: “No tengo ganas de escribir literatura que se parezca a la realidad”

Fuente: telam

En París, la escritora y periodista argentina reflexionó sobre la extraña sensación de convivir con algoritmos, inteligencia artificial y redes sociales. “Es claramente terrorífico”, afirmó

>Mariana Enriquez, conocida por usar el género de terror para hacer crítica social, considera que “el algoritmo, la inteligencia artificial, el teléfono y las redes sociales” son propicios para la literatura y el arte, incluso más que las políticas de ciertos gobiernos. La escritora y periodista de 51 años es una de las voces más conocidas de la narrativa gótica y sus libros, multipremiados y traducidos en varias lenguas, tratan temáticas sociales como la pobreza, la desigualdad o la violencia de género.

“La gente está lejos de los gobiernos y muy cerca del discurso paranoico e inhumano de las redes”, señala Enriquez, en plena promoción de la traducción francesa de Un lugar soleado para gente sombría, un volumen de 12 relatos, varios de los cuales se convertirán en una miniserie de Netflix dirigida por el chileno Pablo Larraín.

La escritora insiste en el sentido literal de inhumano, en un sistema, el de las redes, en el que la mayoría de discursos no lo hacen personas, sino robots. Hoy en día, dice, cuando se leen noticias o se ven imágenes, no se sabe si es una imagen que representa lo real o no, si es una noticia falsa, si es una cara real o modificada por la inteligencia artificial, no se sabe si se está hablando con una persona o con un robot...

“Es la primera generación de seres humanos que convive con este tipo de robot”, advierte. “Es claramente terrorífico”.

Preguntada por su país, donde el presidente ultraliberal Javier Milei atraviesa una crisis política tras reducir de un hachazo la inflación y lograr un histórico superávit fiscal pero a costa de devaluar el peso y quitar subsidios, Enriquez responde que la situación es “muy mala”. En su opinión, tras casi dos años de mandato, su política es “un fracaso”. Pero “eso no es una buena noticia (...) A Argentina le hace falta mejorar y tener un buen gobierno que la saque adelante, y un fracaso más es una frustración más, es una desesperanza más”.

La autora de Nuestra parte de la noche busca entender cómo se llegó a esa situación. “No creo que Milei sea un marciano”, dice. “Es parte de un proceso de desesperación de la gente en Argentina que no encuentra salidas políticas a los interminables problemas económicos y sociales que hay y que apostó a una salida loca”.

¿Podría convertirse Milei, con la motosierra en mano y que considera a sus perros como “sus hijos de cuatro patas”, en uno de los personajes de sus historias? “No”, responde. “En general ningún personaje político está en mis cuentos, lo que está son las situaciones sociales que ciertas políticas provocan, pero nunca usé a ninguno”.

“No tengo ganas de escribir literatura que se parezca a la realidad porque, en mi opinión, tiene pocas posibilidades de representar lo extraña que es la vida”, asegura. “Para mí la vida cotidiana y lo que nos pasa es profundamente raro”.

Fuente: AFP

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!