14/10/2025
Nació una cría de elefanta marina en una playa de Maldonado: disponen un cerco para evitar peligros

Fuente: telam
La arena de Piriápolis vivió un hecho inusual con el nacimiento del animal, ya que suelen reproducirse en lugares aislados
>La Intendencia de Maldonado informó que en Piriápolis, a 40 kilómetros de Punta del Este, se dio un nacimiento inusual: una elefanta marina dio a luz en plena arena. La madre y su cría se encuentran protegidas por un cerco que dispuso la Prefectura Naval para evitar cualquier tipo de disturbio que pueda afectar a los animales.
El comunicado de la intendencia asegura que el nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana es un hecho inusual, dado que se trata de una especie que se suele reproducir en paraderos específicos, que están caracterizados por su aislamiento y por condiciones ambientales favorables.
“Este acontecimiento es una verdadera maravilla de la naturaleza, que nos recuerda la importancia de cuidar y respetar la vida silvestre”, dice el texto que difundió la Intendencia de Maldonado. “Estamos ante un caso único”, dijo Matías Loureiro, el médico veterinario de la municipalidad, quien especificó que se trató del nacimiento de un elefante marino de la especie del sur.La municipalidad exhortó a la población a respetar el cerco perimetral y a no molestar ni a la madre ni a la cría. Otra de las sugerencias es no alimentarlos, evitar el acercamiento de mascotas, las fotos con flash y el uso de drones.
Expertos de diferentes organizaciones dedicadas al ambiente estimaron que estos ejemplares permanecen en la costa durante todos los días que dura la lactancia exclusiva, un período que se extiende durante 25 días. La cría, en tanto, pasa a tener sus primeras incursiones en el agua para aprender a obtener su propio alimento, consignó La Diaria.El fundador de la ONG Fauna Marina, Richard Tesore, dijo a ese medio que se necesitan voluntarios para hacer una vigilia las 24 horas del día y evitar así que las personas y perros se acerquen a la elefanta y su cría. La subprefectura de Piriápolis, en tanto, contribuye con la custodia en el correr del día y durante la noche. Esta organización complementa la tarea con la intervención de siete voluntarios.
Sin embargo, son más los que se necesitan para hacer una planificación y distribuirlos en turnos. El director del Centro de Rescate de Fauna Nativa, Víctor Fratto, señaló a La Diaria que muy probablemente se trate de una hembra que pertenece a la población de la Patagonia argentina en Península Valdés.Durante los días de amamantamiento, la madre elefanta no se alimentará: va a ayunar y transmitirle su energía al cachorro.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!