Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 00:43 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

La OTAN inició sus ejercicios anuales de disuasión nuclear con 70 aviones de 14 países

Fuente: telam

Países Bajos acogió la edición de Steadfast Noon con 2.000 efectivos, mientras la alianza insiste en que no está relacionado con “ningún acontecimiento mundial actual”

>La La Alianza Atlántica explicó en un comunicado que la maniobra forma parte de los esfuerzos más amplios de la OTAN por “mantener la preparación y garantizar la transparencia en torno a su postura nuclear”, e insistió en que “no está relacionada con ningún acontecimiento mundial actual” ni se utilizan en ella armas reales.

“Tenemos que hacerlo porque nos ayuda a garantizar que nuestra disuasión nuclear siga siendo lo más creíble, segura y eficaz posible”, aseguró el secretario general aliado, Mark Rutte.

En el ejercicio participarán alrededor de 70 aviones de 14 países aliados, entre los que se incluyen aviones convencionales y de doble capacidad.

Los activos de apoyo incluyen aviones de vigilancia, reabastecimiento en vuelo y mando y control, mientras que un gran contingente de apoyo convencional operará desde la base aérea de Skrydstrup, en Dinamarca.

El coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Daniel Bunch, jefe de Operaciones Nucleares del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE), afirmó que la organización y ejecución de un ejercicio como este requiere un esfuerzo de diferentes aliados.

“En total, contamos con aproximadamente 2.000 efectivos que prestan apoyo directo a este ejercicio”, apuntó.

La participación en Steadfast Noon se alterna cada año entre los países aliados.

En junio, los 32 países miembros de la OTAN se comprometieron a La medida representa un cambio estructural en la política de defensa europea y trasatlántica, al sustituir el umbral del 2% —establecido en 2014 como objetivo mínimo— por una meta más ambiciosa que responde tanto a exigencias estratégicas como políticas.

En segundo lugar, la estimación técnica de que el 5% del PIB es necesario para sostener y ampliar la capacidad defensiva de la Alianza frente a Rusia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!