Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 19:17 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

Mercados: las acciones argentinas rebotan hasta 16% en Wall Street

Fuente: telam

Los ADR recuperan el terreno perdido en la rueda del viernes, cuando hubo feriado en Argentina. El S&P Merval de la Bolsa porteña gana 1,3%

>Las cotizaciones de activos bursátiles argentinos se reacomodan al alza en estas horas luego del feriado local del viernes 10. Sucede que aunque no hubo negocios locales, sí se operaron los títulos argentinos en Wall Street, con fuertes bajas que alcanzaron hasta el 10 por ciento.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares se imponen las ganancias de hasta 16,6%, encabezadas por Edenor. Banco Supervielle sube 13,6% y Central Puerto, un 12,5 por ciento.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza 1,3% en pesos, en los 1.940.000 puntos,

En la Bolsa porteña los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promedian un alza de 1,4 por ciento.

Durante una entrevista con LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno mantendrá el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando los rumores sobre una inminente dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó el ministro.

Las miradas continuarán puestas en el dólar, los riesgos que enfrenta el esquema cambiario y el impacto político de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca este martes 14. Será una semana cargada de definiciones: se conocerán el dato de inflación de septiembre y el resultado fiscal, mientras que a nivel internacional la atención estará centrada en el endurecimiento de las relaciones entre Washington y China, la inflación norteamericana y los balances de los grandes bancos de Wall Street.

“Se abre una nueva etapa para el país, la baja del riesgo país posibilitará al estado argentino a renovar el capital de la deuda pública, con lo cual podrá utilizar sus excedentes para incrementar las reservas y fortalecer el peso. Esto le traerá como beneficio a las empresas privadas, el acceso al crédito internacional a menor tasa de interés”, consideró el analista y asesor Salvador Di Stefano.

Un informe de Max Capital señaló que “la intervención y las posteriores declaraciones de Bessent, quien sostuvo que la moneda está ‘subvaluada’, reforzaron la credibilidad del esquema de bandas cambiarias, que se esperaba finalice tras las elecciones. Aunque el ministro Caputo sostiene que las bandas se mantendrán sin cambios después de los comicios, los riesgos electorales tendrán algún peso, como analizamos en nuestro informe de la semana pasada”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!