Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 07:07 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

Trump advirtió que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Putin no cesa la guerra

Fuente: telam

El mandatario estadounidense indicó que todavía no tomó una decisión final, aunque confirmó que trató el asunto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en dos llamadas telefónicas mantenidas el fin de semana

>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que considera advertir al presidente ruso, Vladimir Putin, que si la guerra en Ucrania no termina, autorizará el envío de misiles Tomahawk de largo alcance a Kiev.

(A Ucrania) le gustaría tener Tomahawk. Hablamos de eso, y ya veremos. Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren tener misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, declaró Trump a periodistas a bordo del avión presidencial, poco después de partir de Washington hacia Oriente Medio.

El Tomahawk Land Attack Missile (TLAM) es un misil de crucero de largo alcance, empleado principalmente por la Marina de Estados Unidos, tanto desde buques de guerra como submarinos, y diseñado para ataques profundos contra objetivos terrestres.

Su capacidad de vuelo a altitudes muy bajas, entre 30 y 90 metros, junto con su reducida sección transversal, dificulta su detección por radar. Está propulsado por un motor turbofán de baja emisión térmica, lo que también complica su rastreo por sensores infrarrojos.

El sistema de guía combina navegación inercial y radar TERCOM (Terrain Contour Matching), que compara el terreno real con mapas digitales almacenados, logrando una precisión estimada de unos 5 metros. Además, puede recibir nuevas órdenes en pleno vuelo y transmitir imágenes de sus objetivos antes del impacto.

La incorporación de los Tomahawk representaría una ampliación sustancial de la capacidad ofensiva de Ucrania. Actualmente, el país dispone de misiles de largo alcance, aunque ninguno con el alcance o la capacidad destructiva de este modelo.

Con los Tomahawk, Ucrania podría amenazar instalaciones militares y logísticas rusas situadas a cientos de kilómetros de la frontera, obligando a Moscú a redistribuir sus defensas y recursos estratégicos.

Cada unidad tiene un costo aproximado de 1,3 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Pentágono. La división Raytheon de RTX fabrica los misiles, y Estados Unidos planea adquirir 57 unidades en el año fiscal 2026, además de modernizar sus sistemas de guía.

Según el presidente Volodimir Zelensky, la petición de Ucrania para obtener los Tomahawk se haría a través de una venta a países europeos, que luego transferirían los misiles a Kiev, un procedimiento utilizado en otras entregas de armamento.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!