Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 23:50 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

El famoso retrato infantil de María Antonieta no era ella: quién es la persona que aparece

Fuente: telam

Investigadores de Oxford y el Museo de Ginebra realizaron un hallazgo que transforma la narrativa sobre la iconografía real y la autenticación artística

>Durante décadas, un retrato infantil se convirtió en la imagen más reconocida deSin embargo, una investigación reciente cambió por completo esa certeza. Dirigida por Catriona Seth, profesora de la Este hallazgo redefinió la percepción de una de las figuras más emblemáticas de la historia europea y destacó la relevancia de la investigación interdisciplinaria para autenticar obras de arte.

El retrato tradicionalmente ligado a la futura reina de Francia muestra a una niña de siete años con una lanzadera de telar y una mirada firme, imagen que durante mucho tiempo se consideró presagio de su destino histórico.

Este detalle resultó decisivo para corregir la atribución. Además, la profesora Seth localizó otro retrato en la misma serie: una niña más joven, con una rosa y una expresión tímida, rasgos acordes con la iconografía posterior de María Antonieta.

“Siempre me fascinó la imagen que se atribuía a María Antonieta en su infancia, incluso la utilicé en la portada de un libro hace veinte años. Pero al investigar mi último libro, enfocado en sus retratos, algo no cuadraba, así que regresé al MAH en Ginebra para analizar de cerca toda la colección de Liotard”, explicó la profesora. El examen de accesorios como pendientes y flores, elementos presentes en retratos de la reina, reforzó la nueva identificación.

“El descubrimiento de la profesora Seth me entusiasmó mucho. En el MAH dedicamos tiempo a investigar la procedencia y la materialidad de esta prestigiosa serie. Confirmamos que la confusión entre las hermanas ya existía cuando los dibujos entraron al museo en 1947”, afirmó Celio.

La investigación trascendió el análisis visual. La colaboración entre la Universidad de Oxford y el MAH dio lugar al proyecto INTERART, que combinó inteligencia artificial y análisis de archivos para perfeccionar la autenticación de retratos históricos.

La profesora Seth abordó el potencial de la inteligencia artificial: “La IA podría transformar el análisis de retratos y personas si se entrena para evaluar cómo evolucionan los rostros con la edad o cómo los distintos artistas representan a una misma persona. Por ejemplo, si alguien afirmó haber hallado un nuevo retrato de Shakespeare, la IA podría aprender de los retratos autenticados para proyectar cómo habría lucido su rostro en la época”.

La confusión histórica se remontó al ingreso de los retratos al MAH en 1947, cuando la documentación ya contenía errores sobre la identidad de las hermanas. La medalla de la orden, los accesorios y la cronología resultaron decisivos para desentrañar quién es quién en esta serie de obras.

De cara al futuro, el proyecto INTERART continuará el desarrollo de herramientas para autenticar retratos históricos mediante IA y análisis interdisciplinario. El MAH prepara una nueva exposición sobre los retratos de Liotard, prevista para otoño de 2026, donde se presentarán estos hallazgos junto a una visión renovada de la infancia de las archiduquesas a través del arte y la ciencia.

La posibilidad de observar a María Antonieta con su verdadera identidad, en lugar de la de su hermana, supuso un avance para la historia del arte y la investigación interdisciplinaria. La Universidad de Oxford resaltó la importancia de descubrir nuevas dimensiones del trabajo de un gran artista y el valor de la colaboración internacional en la investigación sobre el patrimonio artístico europeo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!