Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 23:32 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

La dictadura cubana admitió que hay ciudadanos de su país luchando en Ucrania pero dijo que no cuentan con su “consentimiento”

Fuente: telam

“Los cubanos que participan en ambas partes del enfrentamiento armado han sido reclutados mediante organizaciones que no radican” en la isla, indicó el régimen castrista

>El régimen cubano reconoció la presencia de ciudadanos de su país en la guerra entre “El Gobierno cubano ratifica categóricamente que Cuba no forma parte del conflicto armado en Ucrania, ni tampoco participa con efectivos militares allí, ni en ningún otro país”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño (Minrex).

La noticia surgió tras un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que la dictadura se desvinculó de la acusación de haber promovido o consentido el envío de combatientes.

La dictadura de Miguel Díaz-Canel puntualizó que no dispone de datos precisos sobre los cubanos que han participado en las fuerzas militares de ambos bandos en el conflicto bélico.

La isla rechazó esa afirmación, calificándola de “imputaciones mendaces” carentes de pruebas, y denunció la existencia de una campaña mediática para desacreditar su política internacional. La Cancillería calificó de calumniosa la acusación de colaboración con el reclutamiento, al que ubicó su inicio en 2023 y atribuyó a determinados medios sin evidencias concretas.

La reacción oficial incluyó el detalle de medidas judiciales contra el mercenarismo. La justicia cubana condenó en los últimos dos años a 26 personas, con penas de entre 5 y 14 años de prisión, por intentar reclutar nacionales para la guerra en Ucrania o participar en el conflicto.

En el ámbito legal, el Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que ningún involucrado actúa con el aval oficial y que toda infracción detectada será perseguida judicialmente conforme a la legislación interna. Así, el Gobierno cubano busca marcar distancia y deslindar toda responsabilidad respecto a la actuación individual de sus nacionales en escenarios de guerra en el extranjero.

Las acciones legales activas y la vigilancia sobre estos movimientos se han incrementado en un escenario de creciente presión diplomática y sostenidos cuestionamientos en foros multilaterales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!