Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 17:00 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

Israel comenzó el traslado de presos palestinos como preparativo para el canje con los rehenes

Fuente: telam

El servicio de prisiones informó que fueron llevados a los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, a la espera de instrucciones de la cúpula política

>Un primer grupo de El despliegue tiene como eje la creación de un centro de control conjunto, así como la integración de efectivos militares provenientes de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente de Emiratos Árabes Unidos, que operarían en una base instalada en Egipto.

Por su parte, A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:

El desarme del grupo terrorista Hamas, previsto en el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump, está “fuera de discusión”, aseveró un dirigente del movimiento islamista palestino a la agencia de noticias AFP.

La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable”, dijo el alto cargo bajo condición de anonimato. Trump había indicado que el desarme de Hamas se abordaría en la segunda fase del plan de paz.

Miles de funcionarios trabajaron durante toda la noche del viernes, según informó el servicio de prisiones de Israel, para trasladar a los presos palestinos que serán liberados tras el intercambio de rehenes a las cárceles de Ofer y a la de Ketziot.

“Como parte de esta iniciativa, los presos de seguridad nacional fueron trasladados a los centros de deportación de las cárceles de Ofer y Ketziot, a la espera de instrucciones de la cúpula política y de la continuación de la actividad operativa para permitir el regreso de los rehenes a Israel”, detalló esta entidad en un comunicado.

En virtud del acuerdo, Israel liberará a estos 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

Los presos y detenidos que serán liberados al territorio palestino ocupado de Cisjordania fueron trasladados a Ofer, mientras que los que serán retornados a la Franja de Gaza o deportados vía Egipto -aquellos con cadenas perpetuas- fueron trasladados a Ketziot.

Según el diario Haaretz, de los 250 con cadenas perpetuas, 159 están vinculados con Fatah y 63 con Hamas. El resto no tiene una afiliación particular o están vinculados con la Yihad Islámica Palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina o el Estado Islámico.

Miles de personas se congregaron este sábado en una marcha a favor de Palestina en Londres con motivo del segundo aniversario del inicio de la guerra en Gaza y un día después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.

La manifestación se inició en la zona londinense de Embankment, junto al río Támesis, antes de partir en dirección al área gubernamental de Whitehall, en los alrededores del Parlamento británico, donde varios ponentes concluirán el acto con sendos discursos.

“Cientos de miles de personas están marchando por Palestina en Londres. No dejaremos de hacer campaña hasta que termine la ocupación y el ‘apartheid’ israelí y Palestina sea libre desde el río hasta el mar”, indicó la asociación Palestine Solidarity Campaign (PSC), una de las entidades organizadoras del evento, en redes sociales.

Los asistentes, entre los que se encontraba el ex líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn, portaron banderas y pañuelos palestinos, así como pancartas con consignas que iban desde algunas que aseguraban que “tomar acción contra el genocidio no es un crimen” hasta otros que acusaban al primer ministro británico, Keir Starmer, de tener “sangre” en sus manos.

La protesta propalestina de este sábado, denominada oficialmente “Marcha Nacional por Palestina” es la trigesimosegunda que se lleva a cabo desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, según indicó PSC.

Miles de palestinos desplazados regresan a Ciudad de Gaza en el segundo día de un alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

Aprovechando el alto el fuego, Raja Salmi regresó caminando a su casa en Ciudad de Gaza, donde durante semanas los bombardeos y operaciones terrestres israelíes habían atacado zonas que se dice albergan a miles de combatientes de Hamas.

Caminamos durante horas y cada paso estaba lleno de miedo y ansiedad por mi hogar”, contó Salmi a la agencia de noticias AFP.

Cuando llegó al barrio de Al-Rimal, encontró su casa destruida. “Ya no existe. Es solo un montón de escombros”, dijo. “Me paré frente a ella y lloré. Todos esos recuerdos ahora son solo polvo”, agregó.

El enviado especial norteamericano a Medio Oriente, Steve Witkoff; y el jefe del Mando Central de los Estados Unidos (CENTCOM), el almirante Brad Cooper, visitaron Gaza para verificar la retirada parcial de Israel como parte de los preparativos para el establecimiento de la misión de observación liderada por EEUU para supervisar la evolución del alto el fuego entre Israel y Hamas que comenzó el pasado viernes.

“Acabo de regresar de una visita al interior de Gaza para informar sobre nuestros planes para establecer el Centro de Coordinación Cívico-Militar del CENTCOM”, explicó el comandante en la cuenta del mando en la red social X.

Con la visita, los estadounidenses confirmaron la retirada parcial de los militares israelíes, condición indispensable para garantizar la inminente liberación de rehenes por parte de Hamas, a cambio de cientos de palestinos en cárceles de Israel.

Este centro se encargará de “sincronizar las actividades” para estabilizar la situación en la Franja y para vigilar el desarrollo de un alto el fuego que pretende servir de piedra de toque para el proceso de paz planteado por la Administración Trump.

Desde Tel Aviv.- Estamos esperanzados pero con mucho miedo”, le dice a Infobae una rehén liberada durante la primera tregua con Hamas. “¿Qué va a pasar con los muertos, nos los van a devolver?”, se pregunta con cara de incredulidad”... Esta mezcla de expectativa y terror domina a los familiares que esperan por sus Las autoridades israelíes confirmaron este sábado la muerte por suicidio de Roei Shalev, superviviente del festival musical Nova, uno de los epicentros de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023, pocos días después del segundo aniversario de la tragedia.

El equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza “lo antes posible”, confirmó a la agencia de noticias EFE el portavoz de la organización, Jonathan Fowler.

Fowler asegura que, “desde hace meses”, la ayuda que la organización guarda en Egipto y Jordania está “lista para ser cargada y trasladada” hacia Gaza, y solo necesitan que Israel reabra las fronteras para comenzar a llevar suministros al enclave palestino.

Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, enfatizó.

Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, que entró en vigor este jueves a mediodía hora israelí, estipula que la entrada de ayuda se iniciaría “de inmediato”, responsables de seguridad israelíes confirmaron a EFE que los 600 camiones diarios estipulados en él aún no han entrado en el territorio palestino.

El secretario de Estado Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, afirmó que el Vaticano se une a la satisfacción por el acuerdo de alto el fuego en Gaza y deseó que sea el primer paso “hacia una paz duradera y definitiva”.

Es un paso adelante. Nosotros también nos unimos a esta satisfacción y expresamos la esperanza de que este sea el primer paso en el camino hacia una paz duradera y definitiva”, dijo el número dos de la Santa Sede.

Sobre las críticas a sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza por parte de la embajada de Israel en una entrevista que ofreció a medios vaticanos, con motivo del segundo aniversario del 7 de octubre, Parolin dijo que “la entrevista pretendía ser un llamamiento a la paz”.

“No creo que exista una equivalencia moral entre ambas situaciones. Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar”, subrayó Parolin; y reiteró que el deseo era el de “poner fin a esta violencia e iniciar un camino de reconciliación y paz”.

La embajada de Israel criticó al cardenal al considerar que “la entrevista se centra en criticar a Israel, pasando por alto la persistente negativa de Hamas a liberar rehenes o detener la violencia”.

La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos, cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.

Anoche fue una noche tranquila, la primera noche sin bombardeos desde el comienzo de la guerra, a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025”, dijo a la agencia de noticias EFE Mohammad, un médico gazatí, desde la ciudad de Gaza. Este médico solo recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes.

A su hospital, dice, ya no están llegando las decenas de muertos que ingresaban antes cada día, sino los cuerpos que se van recuperando poco a poco de los escombros, donde siguen los restos de al menos 7.000 gazatíes, según cálculos del Ministerio de Sanidad del enclave, que ha reportado más de 67.000 fallecidos en dos años.

Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, explicó por su parte Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!