Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 01:44 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

Descubren por qué el cáncer de vejiga es más frecuente en varones y fumadores

Fuente: telam

Un equipo de científicos utilizó tecnología avanzada para identificar alteraciones genéticas. Cuáles fueron los resultados que publicaron en la revista Nature

>Científicos de España y Estados Unidos demostraron que el consumo de productos de Favorecen la expansión de algunas mutaciones que pueden dar lugar a El trabajo fue realizado por científicos del Instituto de Investigación Biomédica Barcelona (IRB Barcelona) y la Universidad de Washington.

La investigación coordinada por Núria López-Bigas, de IRB Barcelona, y Rosana Risques, de la Universidad de Washington, se propuso observar los primeros pasos del cáncer a nivel celular, antes incluso de que la enfermedad se haga visible.

El equipo analizó muestras de vejiga de 45 donantes y, mediante una tecnología novedosa, cuantificó miles de mutaciones presentes en el tejido sano.

Esta técnica permitió identificar en detalle los cambios genéticos invisibles con los métodos tradicionales usados hasta la fecha.

Durante décadas, las células de cualquier tejido natural acumulan alteraciones genéticas. El estudio mostró que, en la vejiga humana, algunas de esas mutaciones ganan ventaja y forman clones expansivos, mucho antes de la aparición de un tumor.

Este fenómeno de competencia entre clones ayuda a entender los procesos evolutivos iniciales que pueden estar en el origen de muchos casos de cáncer.

El análisis reveló diferencias biológicas claras entre hombres y mujeres en la expansión de mutaciones dentro de la vejiga sana.

Abel González-Pérez, coautor e investigador en IRB Barcelona, señaló que este patrón evolutivo puede influir en la mayor incidencia de cáncer de vejiga en hombres.

Los investigadores detectaron un efecto notorio del tabaquismo, especialmente en personas mayores de 55 años con antecedentes de consumo.

Entre estos donantes, la frecuencia de mutaciones en el promotor TERT, una región que reactiva la telomerasa y ayuda a las células a seguir dividiéndose, era sustancialmente mayor.

Es la primera vez que este fenómeno se observa directamente en tejido sano de vejiga en vez de en tumores, lo que proporciona información valiosa sobre el origen temprano de la enfermedad.

Risques remarcó: “El universo está lleno de estrellas, pero no puedes ver la mayoría sin el instrumento adecuado. Este enfoque es como pasar de un telescopio de jardín al Telescopio Espacial James Webb; de repente, aparecen múltiples mutaciones en tejido sano de vejiga mucho antes de que exista un tumor”.

El avance conseguido sugiere que, al medir la presencia y expansión de clones en la vejiga, algún día se podrían diseñar herramientas de predicción y métodos de diagnóstico precoz, como el análisis de muestras de orina.

Ferriol Calvet y Raquel Blanco fueron los primeros autores del trabajo, que se realizó en el equipo PROMINENT dentro de la iniciativa internacional “Cancer Grand Challenges”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!