Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 01:32 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

Cuenta regresiva para un nuevo lanzamiento de SpaceX que podría cambiar las reglas de la exploración espacial

Fuente: telam

El próximo lunes el megacohete Starship será lanzado en otra prueba de vuelo no tripulado. La compañía de Elon Musk buscará por primera vez recuperar las dos secciones de la nave espacial y acercarse a los objetivos de ir a la Luna y Marte

>El 13 de octubre no será un día más en el calendario espacial.

Ese día, a las 19:15 hora local (23:15 GMT o 20.15 hora argentina), el cohete despegará con el objetivo es alcanzar la órbita, ejecutar una reentrada controlada y regresar a la Tierra en un solo vuelo.

Los preparativos ya están en marcha en Starbase, Texas, lugar de donde despegará. Anteayer, la compañía del empresario y multimillonario Las imágenes publicadas en X muestran al coloso metálico, conocido como Super Heavy, sobre el soporte que servirá como base para el undécimo vuelo de prueba. Será un evento seguido en todo el mundo, ya que SpaceX transmitirá la acción en directo, consolidando así el interés global por un desarrollo que podría cambiar la historia espacial.

Starship mide 123 metros de altura y está formado por dos elementos: el propulsor o primera etapa llamada Super Heavy y la nave de etapa superior Starship. Ambos componentes funcionan con motores Raptor diseñados por SpaceX. Super Heavy utiliza 33 motores y la Starship, 6.

Esta combinación convierte al vehículo en un sistema de lanzamiento sin rival en términos de potencia y ambición. Además, la compañía diseñó cada parte para que pueda reutilizarse de forma rápida y completa, una característica central para reducir costos y multiplicar la frecuencia de las misiones.

Super Heavy regresará al Golfo de México para un amerizaje controlado, mientras que la Nave liberará ocho cargas ficticias de satélites Starlink en el espacio y concluirá el viaje con un descenso en el Océano Índico. Esta combinación de maniobras simultáneas busca demostrar la capacidad operativa del sistema para futuras misiones lunares y marcianas.

Uno de los momentos más esperados de la misión será la maniobra de aterrizaje del propulsor. SpaceX diseñó una secuencia en tres etapas: primero, encenderá trece motores para frenar el descenso inicial, luego reducirá a cinco para estabilizar la trayectoria y finalmente usará tres motores centrales para el toque final sobre el Golfo de México.

Si todo funciona como está previsto, Starship se convertirá en el primer cohete completamente reutilizable de su gigantesca categoría.

El otro gran desafío será la reentrada atmosférica de la nave Starship. SpaceX tomó una decisión arriesgada: retiró deliberadamente algunas losetas del escudo térmico para estudiar cómo los materiales resisten temperaturas extremas y turbulencias en condiciones reales.

Elon Musk explicó que resultaba fundamental “recopilar datos sobre el rendimiento del escudo térmico del Starship, ya que era uno de los puntos clave para el éxito de la misión”. La empresa quiere entender con precisión cómo se comporta cada componente en situaciones límite.

Durante el décimo vuelo se observó un fenómeno que generó debate: la aparición de un tono naranja intenso en la segunda etapa. Algunos especularon que el calor había dañado el acero inoxidable o que las baldosas se habían desprendido, dejando a la vista adhesivos.

Esta evidencia refuerza la idea de que la compañía está logrando avances notables en el desarrollo de un sistema que debe resistir condiciones extremas sin comprometer su integridad estructural.

El cuerpo principal de Starship está fabricado con acero inoxidable de la serie 300, elegido por su alta resistencia al calor. Las baldosas hexagonales de cerámica cubren las zonas más expuestas al flujo atmosférico durante el reingreso, incluidas las alas de control y los bordes que reciben el mayor impacto térmico.

Lo que está en juego va más allá de un lanzamiento exitoso. Cada detalle técnico probado en esta misión servirá para consolidar un enfoque que prioriza la reutilización y la reducción de costos.

SpaceX pretende demostrar que es posible enviar grandes cantidades de carga al espacio de manera rutinaria y económica, lo que abriría la puerta a proyectos que hoy parecen inalcanzables.

Este tipo de ejercicios permite identificar ajustes operativos y técnicos antes de comprometer cargas útiles efectivas, una estrategia que ha caracterizado el desarrollo de Starship desde sus primeras pruebas.

El vuelo 11 también servirá para evaluar cómo responden los sistemas en su segunda reentrada. Super Heavy ya regresó a la Tierra durante el vuelo 8, cuando fue atrapado por los brazos de la torre de lanzamiento en Starbase.

El contexto no podría ser más relevante. Desde su debut en 2023, Starship evolucionó de manera constante, incorporando mejoras estructurales, ajustes en motores Raptor y nuevos sistemas de control térmico.

Cada vuelo ofreció datos inéditos y permitió afinar la tecnología. Pero la prueba del 13 de octubre representa un salto cualitativo. Si la misión tiene éxito, SpaceX validará años de ingeniería experimental y se consolidará como el principal actor en el camino hacia vuelos interplanetarios sostenibles.

La capacidad de reutilizar por completo un lanzador de esta escala cambiaría radicalmente la economía de acceso al espacio. La posibilidad de que una misma nave realice múltiples vuelos sin reconstrucciones costosas acercaría de manera concreta la exploración humana de la Luna y Marte.

En paralelo, la colaboración con la NASA a través del programa Artemis suma un componente institucional de gran peso. Parte de los datos obtenidos en esta prueba servirán para diseñar futuras misiones tripuladas.

El interés público también acompaña este proceso. Miles de personas se preparan para presenciar el lanzamiento desde las cercanías de Starbase.

Ingenieros, periodistas, aficionados y autoridades seguirán cada etapa en tiempo real. SpaceX convirtió cada vuelo en un evento global, combinando tecnología de punta con una narrativa que enfatiza la exploración como proyecto colectivo.

Starship no solo representa un avance tecnológico, también simboliza una visión de futuro en la que la humanidad puede expandir su presencia más allá de la Tierra. El 13 de octubre podría marcar el momento en que esa visión se acerque un poco más a la realidad.

En definitiva, la prueba del vuelo 11 no se limita a verificar motores o escudos térmicos. Es un ensayo a escala planetaria sobre cómo construir un futuro en el que viajar a otros mundos sea parte de la rutina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!