10/10/2025
Diego Santilli: “Hay que descontar y sumar para que el Presidente pueda ganar la elección”

Fuente: telam
El candidato a diputado del frente LLA se refirió a la decisión de la Justicia de rechazar el pedido para reimprimir las boletas y habló del desafío de liderar la campaña bonaerense tras la renuncia de Espert. “Tenemos que bajar la apatía y que la gente vaya a votar”, indicó
>En su oficina de la calle Jerónimo Salguero, en la antesala de un amplio y luminoso despacho, sobresale un trofeo que decora un pequeño mueble. Es una réplica de la Copa Libertadores con cuatro sellos impresos, fechados en 1986, 1996, 2015 y 2018, los años en los cuales River Plate se consagró campeón del torneo de clubes más prestigioso en esta región del mundo. Detrás de la puerta espera Diego Santilli, la esperanza (colorada) del gobierno nacional para reencauzar una campaña bonaerense herida de muerte por la situación personal de El dirigente del PRO, según lo “No es un problema de cartelería ni del lugar uno, dos o tres, no pasa por ahí. Pasa por sostener ideas, pasa por sostener las propuestas de cambio que llevamos adelante”, señala Santilli, entrevistado por Infobae. Además, habla de las reuniones de Mauricio Macri con Javier Milei y vuelve a desafiar con un debate a Jorge Taiana, el primer candidato a diputado por Fuerza Patria.
- ¿Cómo se le explica al bonaerense que tiene que elegir al frente LLA en una boleta que va llevar la imagen de Espert el próximo domingo 26 de octubre?Hay dos andariveles ahí. El primero, yo te diría en términos personales, para mí esto no es un problema de cartelería ni de lugar uno, dos, tres; no pasa por ahí. Pasa por sostener ideas, las propuestas de cambio que llevamos adelante. Entonces, para tu pregunta, yo te diría: el primer casillero es la boleta violeta. Andá y votá la lista violeta.- ¿Revisar en qué sentido?
Porque no está previsto, no se pensó esto de que si se te baja un candidato y vos tenés la Boleta Única. Yo digo para adelante.Que renunció, y que va a defender su postura en la justicia, sin fueros y sin privilegios.
- ¿Habló con él después de que oficializó su renuncia?- Quedan 13 días de campaña. En las elecciones del 7 de septiembre Yo creo que en ese votante tenés mucho de Libertad Avanza y una parte de PRO. Mayoritariamente, para mí, es Libertad Avanza. Pero no importa, a esas partes son a las que tenemos que ir a hablarles y aprovecho para decirles: yo sé que pasaste angustia, que estuviste enojado, que tenés bronca, pero este presidente en 18 o 20 meses hizo mucho más que otros en décadas y décadas en nuestro país. Te sacó de una inflación del 200% anual para una inflación del 30%, que es aberrante igual y que tiene que seguir bajando. Te sacó de 54% de pobreza, estamos en 31%, y mientras que haya una familia pobre tenemos que seguir laburando. Te dio orden en las calles, eliminando los piquetes que te volvían loco; te sacó de la intermediación de los planes, que era para las personas que más necesitaban, y se acabó los gerentes de la pobreza. Ahora viene la etapa del crecimiento. Con estabilidad, viene el crecimiento, una modernización laboral, una baja de impuestos, abrir la Argentina al mundo. Son las reformas que vienen para adelante.
El peronismo no creció. El que no fue a votar es el voto libertario y del PRO, por decirlo de alguna manera. Tenés que ir a conquistar ese voto. Como pasó en todas las provincias, ¿eh? Porque todas las provincias tuvieron una baja sustancial de los votantes. Ahora vamos a ver qué pasa en la elección de octubre.
- ¿Piensa que se puede revertir?- ¿Cuánto influye en el votante histórico del PRO que se hayan vuelto a reunir Mauricio Macri con Javier Milei?
Suma. Yo creo que suma, creo que todos tenemos que ayudar, todos. En el 2023 había dos opciones de cambio. Nosotros encaramos una con Patricia Bullrich, que ganó la primaria, y la Libertad Avanza tenía otra propuesta. La sociedad decidió que sea la Libertad Avanza la que le toque conducir los destinos del país. Bueno, a nosotros nos puso en acompañar, y es lo que estamos haciendo y lo estamos acompañando desde el día uno que empezó el gobierno. Ahora, en esta elección, lo que vamos a hacer es trabajar para que vaya más gente a votar.Primero te diría, la sociedad no quería elecciones desdobladas. Y las provincias desdoblaron. Por eso tuvieron una fuerte apatía y baja cantidad de votantes. Ganaron los oficialistas. Por menos distancia, por una distancia sustancialmente menor, pero terminaron ganando. Eso es lo que se ha repetido a lo largo del país. Nosotros tenemos que transformar eso, bajar esa apatía y que la gente vaya a votar. Ese es el camino que hay que emprender ahora.
- ¿Qué escenario se abre para el Gobierno y para el país el 27 de octubre?- ¿Y a nivel Parlamentario? El PRO acompañó al inicio, tuvieron apoyos de sectores dialoguistas, pero eso cambió...
Por otro lado, cuando se acerca la elección nacional, el Congreso empezó a jugar de manera denodada para fracturar o fragmentar la estructura central del Gobierno, que es el equilibrio fiscal, que es lo que viene llevando adelante para bajar la inflación, para ordenar, para bajar la pobreza, para ordenar los números estructurales del país. Bueno, será cuestión de salir de esta elección del 26 de octubre, retomar ese diálogo en el 2026, que no es un año electoral, para poder focalizar todas las fuerzas en las reformas estructurales que necesitamos.
Desde julio de este año vos ves un ataque sistemático para romper el equilibrio fiscal, y generarle sucesivos problemas en el Congreso al Presidente, interferencias políticas que lastimen la economía.
Yo le pedí el debate a Taiana.
No me importa ser uno, dos, tres, ni la cartelería. Yo estoy para acompañar.
¿Cómo explica lo que nos dejaron? ¿Cómo explica la provincia que tenemos? ¿Cómo explica los 1147% de inflación, los 54% de pobreza, los piquetes por doquier, la “sensación de inseguridad”. Ellos decían “la sensación de inseguridad”. ¿Cómo explican lo que tenemos con una provincia productiva, pujante, de primer nivel, con el 38% de la población, 35% del PBI, primera en soja, primera en maíz, segunda en trigo, primer productor ganadero del país. Como no lo pueden explicar, no hay debate.
Pero porque fueron a votar todos los de ellos y los nuestros no fueron. 1.901.000 de los votantes nuestros no fueron. Nuestros, me refiero a todo el equipo del cambio. Y ellos fueron todos a votar, pero eso es lo que pasa siempre en la provincia. Lo que hay que entender es, y pedirle a nuestro electorado, que vaya a votar. Porque cuando no vas a votar terminan ganando los mismos de siempre, que ya sabemos cuáles son las recetas y los resultados, que es peor todavía.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!