Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 20:31 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

Como impacto colateral, el salvataje financiero de EEUU podría favorecer la economía real

Fuente: telam

Los analistas consideran que el paquete de rescate de Estados Unidos traerá calma en los mercados, pero todavía hay que conocer la letra chica y con ello, el impacto en la actividad económica

>Con el dólar mayorista más lejos del techo de la banda y el ministro de Economía, Luis Caputo en el país con el paquete de rescate de Estados Unidos cerrado y confirmado, los analistas auguran calma para el mercado aunque esperan conocer la letra chica para los efectos secundarios.

Y si bien los analistas aún esperan el anuncio oficial del próximo martes y con ello, conocer la letra chica, ya pronostican que tendrá un impacto positivo en el mercado que atravesó una semana de fuertes turbulencias que llevaron al Tesoro a vender USD 1.087 millones entre el lunes y miércoles.

Aunque marcó que eso sucederá si se satisface la expectativa, ya que podría convertirse en un arma de doble filo. “Si el anuncio está a la altura de lo que esperaba el mercado puede ayudar, pero si queda corto generará el efecto contrario”, destacó.

El último día de trabajo de Caputo en Washington DC, lo cerró con un nuevo tweet por parte de Bessent en donde confirmó nuevamente el swap por USD 20.000 millones. “El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepciones que sean necesaria para estabilizar los mercados”, escribió.

La ejecución inminente del swap USD 20.000 millones que hará que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tenga acceso a ese seguro es positivo para Tiscornia. Aunque todavía está por verse si la condición a cambio es rescindir el vigente con China (USD 18.000 millones).

En términos de la actividad, consideró que el impacto llegará cuando se normalice el panorama financiero. “No hay forma de que ande bien con el clima de los últimos meses con tasas que suben y después bajan. Además de las especulaciones con lo que sucederá con el tipo de cambio que hace que se compren dólares en lugar de bienes y servicios”, comentó.

Con la que concuerda el economista y socio de la consultora Audemus, Gonzalo Guiraldes. “Hasta post elecciones y sobre todo hasta que se defina una reformulación del programa con nuevo esquema cambiario-monetario no vamos a tener claridad sobre el panorama en la actividad que va a seguir golpeada al menos hasta fin de año”, sostuvo.

Si el Gobierno impone un nuevo mix, de tipo de cambio (más alto) y tasas (más bajas), para el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), le dará “un poco” de oxígeno a la actividad económica y le permitirá al BCRA acumular reservas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!