Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 18:12 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

Jóvenes marroquíes volvieron a las calles, presentaron un manifiesto y exigieron reformas estructurales

Fuente: telam

Un escrito elaborado y votado digitalmente por una agrupación obtuvo miles de respaldos y fue presentado a las autoridades, quienes respondieron públicamente y anunciaron la evaluación de los reclamos incluidos en el texto

>En El colectivo GENZ212, surgido en septiembre a través de la plataforma Discord, lideró estas manifestaciones y publicó su primer manifiesto social estructurado, con el respaldo del 87 % de 3.383 participantes en una votación interna.

Según informó The New Arab, el detonante inmediato de la movilización fue la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital de Agadir, hecho que intensificó el malestar por el deterioro del sistema sanitario marroquí.

En respuesta, el manifiesto de GENZ212 exigió ampliar los recursos humanos y materiales de salud, mejorar las condiciones del personal médico y elevar los reembolsos de la prestación sanitaria pública del 50 % al 75 %. Marruecos tiene solo 15.600 médicos en el sector público para 37 millones de habitantes, muy por debajo del promedio mundial.

Por otro lado, en educación, los jóvenes proponen revisar de raíz el sistema nacional: piden la actualización de planes de estudio, énfasis en habilidades digitales y cívicas, y desarrollo de competencias para el siglo XXI.

Marruecos ocupa el puesto 101 en el ranking mundial de calidad educativa y el noveno en la región de África del Norte y Oriente Medio, según el Foro Económico Mundial, mientras que el Índice Global del Conocimiento lo sitúa en el puesto 98 de 141.

El empleo juvenil es otro punto crucial. El censo oficial de 2024 calcula que las personas de entre 15 y 30 años representan una cuarta parte de la población, pero la tasa de desempleo en el grupo de 15 a 24 años llegó al 47 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central.

Además, el grupo GENZ212 demanda incentivos fiscales para sectores tecnológicos y verdes, y mecanismos de protección para empresas emergentes.

La lucha contra la corrupción figura entre las prioridades inmediatas del movimiento, que reclama independencia judicial, transparencia en la contratación pública y criminalización del enriquecimiento ilícito.

A su vez, el ministro de Salud, Amine Tehraoui, admitió que el sistema enfrenta “déficits crónicos”, mientras las autoridades mencionan la renovación y construcción de 22 hospitales, apertura de dos centros médicos universitarios, rehabilitación de 1.400 instalaciones sanitarias antes de fin de 2025 y la expansión del seguro médico gratuito a más de 10 millones de personas.

Como gesto institucional, GENZ212 suspendió temporalmente la protesta para respetar el discurso anual del rey Mohamed VI, pero anunció la reanudación de su actividad después del mensaje real.

Este movimiento de jóvenes marca un nuevo escenario en la demanda social marroquí a través de la participación digital, la organización colectiva y propuestas legitimadas internamente.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!