10/10/2025
El macrismo en el Senado impulsa beneficios fiscales para empresas que desarrollen Inteligencia Artificial
Fuente: telam
Lo impulsa en la Cámara alta la flamante vice de la bancada del PRO, Victoria Huala. Alivios de hasta 85% en Ganancias. Exención total de derechos de exportación por 15 años
>El macrismo senatorial anunció anteayer, tan sólo con cinco días de demora, que sus nuevos referentes en la Cámara alta son el misionero Martín Goerling como titular, y la pampeana Victoria Huala, de vice. En medio de una carrera en la que la Argentina debe empujar rápido su carro -en comparación con la región sudamericana-, la legisladora presentó días atrás un proyecto para crear un “Régimen de Promoción para Empresas que desarrollen Tecnología en Inteligencia Artificial (IA), con el fin de fomentar el desarrollo, la investigación, la capacitación” en la materia.
Además, el texto en cuestión plantea bonificaciones en aportes patronales durante los primeros cuatro años de hasta el 80% “por la contratación de personas menores de treinta y cinco (35) años, con título universitario o terciario en áreas vinculadas a la inteligencia artificial, ciencia de datos, programación, robótica, matemática o disciplinas afines”. Caso similar, aunque en hasta un 70%, “por la incorporación de estudiantes que hayan aprobado al menos el cincuenta por ciento (50 %) del plan de estudios de carreras afines a la IA, bajo modalidades de pasantías, becas, prácticas profesionales o contratos de formación”.
Un artículo con lupa encima será, sin dudas, la acreditación de “al menos el sesenta por ciento (60%) de su actividad corresponde al desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial, o que incorporan dichas tecnologías transversalmente a sus procesos productivos” para ingresar al sistema propuesto.
Según la legisladora macrista, “la actual Ley de Economía del Conocimiento (N° 27.506) representó un importante marco para el impulso del sector tecnológico nacional y aún hoy lo es”. Y agregó: “Sin embargo, su lógica multisectorial no alcanza a abordar con la profundidad requerida la promoción integral de la IA, la cual exige una especialización normativa, incentivos diferenciados, un fondo fiduciario específico y requisitos de responsabilidad social tecnológica”.
“Argentina no puede quedar atrás, debe acompañar con medidas concretas configurando un marco de gobernanza de la IA coherente y responsable. El momento de actuar es ahora, tanto por oportunidad internacional como por necesidad interna”, expresó la ahora vice del bloque Pro, que deja atrás la poco trabajosa labor del entrerriano Alfredo De Ángeli (Entre Ríos) e intentará, a través de Goerling -más presente y respetado por sus pares-, sobrevivir en una Cámara alta hostil.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!