Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 11:17 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

El dólar oficial quedó en $1.420, su cotización más baja en lo que va de octubre

Fuente: telam

Luego de tocar un máximo de $1.470 en el inicio de los negocios, el dólar mayorista cedió a $1.420 tras la intervención del Tesoro de EEUU, un mínimo desde el 30 de septiembre

>El dólar mayorista terminó en baja ese jueves, a $1.420, en una rueda atípica por la venta de dólares que efectuó en el mercado doméstico el Tesoro de los EEUU a través del Banco Santander. Esta inyección de oferta llevó al tipo de cambio desde los $1.470 (+2,8%) en el inicio de los negocios -la postura de venta propuesta por el Tesoro argentino-, a una caída de diez pesos o 0,8% respecto del miércoles.

>“Pasado el mediodía, trascendió la noticia sobre un acuerdo económico, lo que aceleró la presión bajista y llevó al tipo de cambio hasta los mínimos intradiarios. El dólar mayorista cerró en $1.420, marcando una caída significativa respecto de la apertura y con un volumen operado de USD 416 millones, un 38% menor al del día anterior”, acotó Merino.

Nicolás Cappella, analista de IEB, habló de una “rueda histórica en el mercado argentino” por la irrupción del Tesoro norteamericano e indicó que el Tesoro argentino aportó solo USD 60 millones en la oferta. “Como habíamos dicho, se acaba la munición del Tesoro. Sin embargo, opero muy poco en ese nivel y se empezó a notar algo de venta de privados”.

Este jueves el Banco Central dispuso un techo para las bandas de flotación en los 1.485,14 pesos, ahora a 65,14 pesos 4,6% del precio de cierre del mayorista.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central cedieron escasos seis millones, a USD 42.056 millones de dólares.

A partir del martes de la semana pasada, el Tesoro argentino estuvo interviniendo en el segmento de contado, con un saldo vendedor superior a los USD 2.000 millones, prácticamente la misma cifra que había absorbido previamente por las compras en “bloque” a agroexportadores que aprovecharon la eliminación temporal de retenciones.

“Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó Bessent.

Desde el FMI, en voz de su directora gerente Kristalina Georgieva, se dijo el miércoles a Reuters que está trabajando estrechamente con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para elaborar un paquete de ayuda para Argentina.

El presidente Javier Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos, donde se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

La debilidad política de Milei, de cara a sus dos últimos años de gestión, es otra arista que preocupa a los mercados financieros. La Cámara de Diputados aprobó en la víspera un proyecto de ley que limita el uso de DNU (decretos de necesidad y urgencia) por parte del Poder Ejecutivo, una medida que complicaría la gestión del presidente ultraliberal.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet