09/10/2025
Llega la Feria a.362 de Chaco, con una apuesta por la magia del arte y el patrimonio

Fuente: telam
Del viernes 10 al domingo 12 en el Club Social Resistencia, el evento reúne a 30 galerías y proyectos independientes en una programación que incluye intervenciones artísticas y actividades académicas
>Con los ejes “Magia, Mística y Celebración >Durante el 10, 11 y 12 de octubre, la quinta edición del encuentro regresa al emblemático Club Social Resistencia, Uno de los ejes centrales de esta edición será la puesta en valor del patrimonio local a través de los denominados Sitios Específicos: tres intervenciones artísticas que reactivarán simbólicamente espacios emblemáticos del Club.
A través de estas acciones se busca resignificar lugares cargados de memoria colectiva, fusionando pasado y presente en experiencias inmersivas que invitan a la contemplación y la participación, con el objetivo de promover la preservación patrimonial desde una perspectiva innovadora y conectada con el territorio.Estas acciones de sitio específico estarán a cargo de Delia Cancela, Pablo Lehmann y Claudia Santanera. Cancela, figura clave del arte argentino desde los años 60, ha desarrollado una obra que articula artes visuales, moda y performance, desdibujando las fronteras entre disciplinas. Su trayectoria, marcada por la colaboración con Pablo Mesejean y posteriormente por una producción individual, se caracteriza por la exploración de la identidad, el deseo y el mundo sensible. Cancela compone un universo donde lo humano, lo vegetal y lo animal se entrelazan, cuestionando las lógicas binarias y proponiendo un arte tanto político como íntimo.El proceso de selección de proyectos y galerías participantes estuvo a cargo de un jurado integrado por Matilde Marín, Rodrigo Alonso, Carlos Herrera y Laura San Martín.
Por Chaco participarán Coven, Chorizo, Galería de Arte Carmen Tenerani, Galería Garra, Galería Noni Andresen, Galería We, In Nomine Galería; mientras que de la vecina Corrientes, Galería El Vivero, Galería MUDA, Orto Galería de Arte del Litoral. Por Tucumán, Galería Maleza y por Santa Fe, Moiras.Además, entre los proyectos independientes y colectivos, dirán presente los locales Brotes, Del Aire, Amorfati, Gustavo Mendoza y Umbral; Colectivo de Arte Trashumante y Des-pliegues (Misiones); Expresión en Movimiento y Mensu (Corrientes) y Proyecto 500 el liso, Femme Fatale y El ovillo (Santa Fe).
Esta edición se distingue por la inclusión de seminarios, charlas y debates que buscan propiciar el intercambio entre arte, arquitectura, diseño, ciudad y pensamiento contemporáneo.El sábado 11, se destacan la presentación del libro Hechizo Natal de Fernanda Toccalino y Carlos Lezcano, la charla de Claudia Santanera titulada Caranday o la ilusión del origen, y la entrega de premios Fundación Umberto Andreani, QUBO y Carlos Massin. El domingo 12, el festival musical continúa con actuaciones de Pablo Poblado, Negroovs y un DJ set de Melba.
Antes de la feria se desarrollaron ya una serie de actividades a modo de precalentar motores, como el Seminario Internacional Ciudad Sensible en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC - UNNE), donde se reflexionó sobre la relación entre arte, arquitectura y ciudad, abordando temas como el rol del arte en la construcción simbólica y material del espacio urbano, la conservación del patrimonio artístico en el ámbito público y la expansión de las prácticas artísticas hacia lo urbano.En sus inicios, la Feria se llamó Somos Arte, luego tomó el nombre 3500, en referencia al código postal de la ciudad, recién en 2023 adoptó su nombre actual: a362 Feria Internacional de Arte, tomando el prefijo telefónico de Resistencia como nueva identidad. Con la curaduría general de del chaqueño Fischer y un equipo de gestión y producción profesional en pleno crecimiento, las ediciones 2023 y 2024 reunieron más de 70 proyectos y galerías, 300 artistas, 900 obras y 15.000 visitantes.
Entre los premios, se entregarán el clásico Premio In Situ, no adquisición, organizado por los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, la Fundación Umberto Andreani también entregará un premio no adquisición y la empresa Massin - Qubo - Hierros Líder, uno con adquisición.La organización de la feria recae en el trabajo conjunto del Instituto de Cultura del Chaco y el Club Social Resistencia, y cuenta con la colaboración de instituciones como la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADYCC), la Academia Nacional de Bellas Artes, la Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo y DINA, Diseñadores Argentinos Asociados. Además, la programación se enriquece mediante acciones coordinadas con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Fundación Fortabat, la Fundación Proa y otras entidades de relevancia nacional.
*Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!