09/10/2025
Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

Fuente: telam
La directora gerente del organismo aseguró que mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina, mientras el equipo económico sigue en Washington
>El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene diálogos avanzados para coordinar junto a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un paquete de apoyo financiero destinado a la Argentina.
“Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, dijo.
Para la titular del organismo, la acumulación de reservas constituye el desafío central para el Gobierno. Las palabras llegan en momentos en que el Gobierno utiliza parte de sus escasas reservas para contener las presiones sobre el dólar.
Georgieva también indicó que su aspiración es que Argentina logre autonomía financiera sostenida. “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, subrayó.
Las negociaciones en la capital estadounidense siguen de cerca tanto los avances en la instrumentación del supuesto “swap” de Estados Unidos como la reacción de los actores políticos en Washington y Buenos Aires frente a este nuevo paquete de apoyo internacional. La dinámica entre Argentina y el organismo multilateral forma parte de un proceso histórico marcado por la repetición de programas y la búsqueda de salidas estructurales a una crisis persistente.Al analizar experiencias internacionales, Georgieva recordó que en Europa Central y del Este algunos líderes lograron implementar recortes de pensiones y salarios de hasta un 50% y fueron reelegidos, gracias a la confianza de la población en la necesidad de esas medidas. Según la funcionaria, la sostenibilidad de las reformas fiscales está vinculada a la credibilidad de los dirigentes y a la capacidad de comunicar la importancia de las decisiones económicas.Consultada por Infobae sobre el avance de estas gestiones, Georgieva respondió: “Estamos trabajando, estamos trabajando”.En su análisis sobre Estados Unidos, Georgieva señaló que la economía mostró una “historia de crecimiento muy resiliente”, aunque advirtió señales de enfriamiento en los datos recientes.
La directora gerente del FMI insistió en que la reducción del déficit fiscal requiere tanto ajustes en el gasto como políticas que impulsen la actividad y la inversión. “Uno de los caminos es crecer más”, remarcó, y agregó que es fundamental enviar señales claras de consolidación fiscal para mantener la confianza del sector privado.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!