Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 04:31 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Incidentes entre manifestantes y la policía en la habitual marcha de los miércoles en el Congreso

Fuente: telam

Todo ocurrió cuando columnas de jubilados comenzaron a marchar por la zona de avenida Callao y la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquete. Hubo detenidos

>En una nueva marcha de jubilados que se llevan a cabo de forma periódica todos los miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, se volvieron a registrar enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad.

De acuerdo a lo que quedó registrado por las cámaras de televisión de los medios que estaban en la zona, la Policía de la Ciudad comenzó con el operativo para llevar nuevamente a las columnas de los manifestantes a la zona de la Plaza.

En ese marco, desde que se llevan a cabo estas manifestaciones y se aplica el protocolo antipiquete, se intenta contener a los manifestantes en esa zona, donde se levanta un vallado y se realiza el operativo.

A todo esto, desde este mes de octubre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales percibirán un aumento de 1,88%, porcentaje que resulta de la “fórmula de movilidad” que utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto publicado por el Indec.

Sobre este nuevo cálculo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el otorgamiento de un bono extraordinario de 70.000 pesos que otorgarán en carácter excepcional a los titulares de haberes mínimos.

El haber mensual mínimo establecido asciende ahora a 326.298,38 pesos, e incorpora el reciente aumento por movilidad. Con la suma del bono anunciado, el monto total que recibirán las personas beneficiarias de la prestación mínima será de 396.298,38 pesos.

En una sesión especial en la Cámara de Diputados, la oposición buscará aprobar una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para limitar las facultades del presidente Javier Milei.

Además, la iniciativa exige la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los DNU sigan vigentes, lo que permitiría a la oposición invalidar decretos con mayoría en una sola Cámara.

De convertirse en ley, la reforma impondría una restricción significativa al margen de acción del Poder Ejecutivo en un contexto de minoría parlamentaria, obligando al Gobierno a negociar consensos amplios para avanzar con su agenda.

La agenda contempla, además, un emplazamiento a la comisión de Presupuesto para fijar una fecha límite al debate sobre el Plan de Ingresos y Gastos 2026, con el objetivo de evitar que el Gobierno prorrogue por tercer año consecutivo el Presupuesto de 2023.

En paralelo, la oposición intentará avanzar con interpelaciones a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Ambos funcionarios fueron citados por la Comisión de Salud, pero no asistieron.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!