Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 03:45 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

ACDE Joven convocó a 200 líderes para impulsar liderazgo con valores en la era de la Inteligencia Artificial

Fuente: telam

El evento anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa reunió a referentes empresariales y profesionales que llamaron a fortalecer la ética y la vocación social frente a los desafíos tecnológicos actuales

>El cierre de la jornada Argenthink 2025, la Jornada Anual ACDE Joven, estuvo marcado por un llamado a la esperanza y al compromiso con el bien común, en un contexto donde la inteligencia artificial y la transformación tecnológica plantean desafíos inéditos para las nuevas generaciones de líderes.

Durante el evento, Silvia Bulla, presidente de ACDE, instó a los asistentes a enfrentar el porvenir con una visión colectiva y solidaria. “El futuro es desafiante, pero también es esperanza y tenemos que abordarlo desde el bien común”, pidió Bulla en el cierre del encuentro, enfatizando la necesidad de una ética compartida en la toma de decisiones empresariales.

La apertura del evento estuvo a cargo de Matías Lanz, presidente de ACDE Joven, quien subrayó la misión de la organización de articular el mundo empresarial con los valores cristianos. Lanz alentó a los jóvenes a asumir un rol activo y a involucrarse en la construcción de una sociedad más justa. Por su parte, Alejandro Bestani, presidente de la Jornada, propuso la importancia de reconectar con la vocación personal como punto de partida para la acción en el ámbito público, al afirmar: “Queremos volver a conectar con nuestro llamado interno y desde allí salir al mundo”.

La dimensión espiritual del liderazgo fue abordada por Monseñor Alejandro Pardo, vicario episcopal de la Vicaría de Jóvenes de la Arquidiócesis de Buenos Aires, quien bendijo el encuentro y, en diálogo con Justina Zoltowski, fundadora de Vocatio, invitó a los presentes a inspirarse en la vida de Enrique Shaw, fundador de ACDE.

El panel “Liderar con propósito en la era de la IA” reunió a Inés Casares, chief service officer de Wizeline, y Ana Peire, consultora en Talenters, quienes reflexionaron sobre el papel de la tecnología en la construcción social. Casares sostuvo que “veo a las innovaciones tecnológicas como parte del mandato humano de construir el mundo. En el caso de la IA hay una ilusión de que estamos en control pero no es así, aunque sigue siendo el ser humano responsable de lo que produce con esa herramienta”, y remarcó la importancia de incorporar la inteligencia artificial con criterios y valores humanos.

En el panel “Cruce de mundos: estrategia corporativa y ADN emprendedor”, Gastón Irigoyen, CEO y cofundador de Pomelo, analizó la diferencia entre el éxito empresarial y el aprendizaje a partir del fracaso. “Las empresas definen todo en función del éxito y buscan que seas exitoso. Por el contrario un emprendedor es una máquina de fracasar, pero en definitiva el éxito verdadero es aprender a fracasar y eso te deja enseñanzas que son el motor del crecimiento”, planteó Irigoyen.

La relación entre fe y vida profesional fue el eje del panel “Una vocación integral: construir futuro sin perder lo esencial”, donde Federico Gómez, managing director en Accenture, y su esposa, la arquitecta Magdalena Podestá, compartieron su experiencia de integrar la fe cristiana en el ámbito laboral. Gómez afirmó: “Poner la prioridad en el otro hace que nos pensemos parte de un proyecto mayor”.

El cierre del evento estuvo a cargo de Bruno Rova Bagilet, fundador de Existencial, quien propuso una visión positiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en la vida humana: “La IA no tiene por qué reemplazar a los hombres, nos tiene que liberar para poder hacer más y mejores cosas”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!