Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 00:56 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Los últimos días Mario Vargas Llosa fueron de paseos y recuerdos por las calles de Lima

Fuente: telam

En un homenaje en París, los hijos del escritor peruano relataron sus recorridas por sitios emblemáticos de sus novelas más famosas. “Recordaba al menos un poquito”, contó Álvaro Vargas Llosa

>Las últimas semanas de la vida de Mario Vargas Llosa fueron “muy difíciles” debido a su deterioro cognitivo y su considerable debilitamiento físico, pero su familia estableció “un ritual diario”: llevarlo a sitios en Lima donde se desarrollaron sus novelas y tratar de que se sintiera como uno de los personajes.

Esos paseos en auto cada tarde por un barrio diferente de la capital peruana “nunca se ha publicado ni relatado en otro lugar”, por lo que “serán los primeros en presenciarlo, los primeros en recibir este fragmento inédito de la historia de Mario Vargas Llosa”, señaló su hijo mayor en una “hermosa” ceremonia celebrada en la Casa de Latinoamérica y organizada también por el Instituto Cervantes.

Ante ellos, que también compartieron recuerdos y reflexiones en torno a la obra del escritor peruano y sobre su legado humano, Álvaro Vargas Llosa confesó que en aquellos paseos literarios tiene la sensación, a juzgar por las reacciones de su padre, que “recordaba un poco, al menos un poquito, y que los episodios relacionados con los lugares que recorrimos volvieron a él parcialmente”.

Sea como fuere, aseguró que esos episodios del ocaso de la vida del autor de La ciudad y los perros (1963), Conversación en la Catedral (1969), Lituma en los Andes (1993) o La fiesta del chivo (2000) subrayan que la ficción fue “la vida misma” para él.

Y, además, que “siempre consideró la ficción una especie de venganza contra los límites de la existencia humana, porque a través de ella, es decir, a través de la ficción, rompemos, destrozamos los límites de nuestra existencia y remodelamos el mundo que nos rodea a nuestro antojo”.

De lo que sí se mostró seguro el primogénito de Pantaleón y las visitadoras (1973) o de La tía Julia y el escribidor (1977) es de que la relación en sus últimos días “entre la antesala de la muerte y la ficción, ciertamente no habría disgustado a mi padre si hubiera sido plenamente consciente de lo que le estaba sucediendo”.

En los últimos momentos de su existencia, a Vargas Llosa “le conmovían especialmente los versos en francés”, aseguró su hijo Álvaro.

Otras palabras que definen al autor de Elogio de la madrastra (1988), Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del Celta (2010) quedan recogidas en el Diccionario Mario Vargas Llosa: Habitó las palabras, editado por el Instituto Cervantes, y que se presentará durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará del 14 al 17 de octubre en Arequipa, la ciudad en la que nació en 1936.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!