08/10/2025
Una araña con rasgos masculinos y femeninos encontrada en Tailandia sorprende a la ciencia

Fuente: telam
El hallazgo plantea nuevos interrogantes sobre los mecanismos genéticos y ambientales que originan la división sexual en los arácnidos. La investigación fue publicada en la revista Zootaxa
>El hallazgo de una Un equipo de la Universidad de Chulalongkorn describió en la revista Zootaxa la identificación de Damarchus inazuma, una especie inédita del género Damarchus, recolectada en la zona boscosa de Nong Rong, distrito de Phanom Thuan, provincia de Kanchanaburi, al oeste del país.
Entre los ejemplares analizados, destaca la presencia de un individuo gynandromorfo, es decir, con características masculinas y femeninas divididas a lo largo de su cuerpo, un caso excepcional en la familia Bemmeridae y en el estudio de arácnidos en general, según reportó Phys.org.El proceso de recolección de los especímenes se realizó entre 2019 y 2021 en áreas de bosque poco exploradas, donde los arácnidos fueron extraídos manualmente de sus madrigueras con forma de horquilla, típicas del género Damarchus. Los ejemplares fueron preservados en etanol y depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Chulalongkorn para su análisis morfológico detallado, tal como documentó Zootaxa.La descripción taxonómica de Damarchus inazuma revela un marcado dimorfismo sexual. El macho mide aproximadamente 17 milímetros de longitud y presenta una coloración gris cubierta por una sustancia blanca de origen desconocido, que en estado de conservación se torna marrón rojizo.
La hembra, de mayor tamaño (alrededor de 23 milímetros), exhibe un tono naranja brillante y carece de la capa blanca observada en los machos. Las diferencias se extienden a la morfología de las estructuras reproductivas: el macho posee tres espinas en el acoplamiento de la tibia de la primera pata, mientras que la hembra se distingue por un largo pedúnculo en la espermateca, curvado hacia el interior.El ejemplar intersexual, o gynandromorfo, constituye el aspecto más singular del estudio. Según Phys.org, este individuo muestra una división bilateral clara: un lado del cuerpo presenta rasgos masculinos (color blanco, morfología de las garras y maxilas), mientras que el otro exhibe características femeninas (color naranja, presencia de espermateca).
Los autores explican que el nombre de la especie, inazuma, hace referencia a un personaje del manga japonés “One Piece”, conocido por su capacidad de cambiar de sexo y por su asimetría bilateral, un paralelismo con la coloración y morfología observadas en la araña.El fenómeno del gynandromorfismo difiere del hermafroditismo, aclaró Phys.org. Mientras que los hermafroditas poseen órganos sexuales de ambos sexos y mantienen simetría bilateral, los gynandromorfos presentan una división física entre las características masculinas y femeninas, generalmente a lo largo de un eje corporal.
En el caso de D. inazuma, la asimetría se manifiesta tanto en la coloración como en la morfología de las garras y las maxilas, y la espermateca solo se encuentra en el lado femenino. Los investigadores de Zootaxa señalan que la causa exacta de este fenómeno sigue sin esclarecerse, aunque citan la hipótesis de Kaston, quien propuso que podría deberse a la pérdida de cromosomas sexuales X en el cigoto femenino, posiblemente inducida por factores naturales como infecciones por nematodos. La importancia científica de este hallazgo radica en la extrema rareza del gynandromorfismo en arácnidos migalomorfos y en la contribución al conocimiento de la familia Bemmeridae. Zootaxa destaca que la mayoría de los casos de gynandromorfismo en arañas corresponden a araneomorfos, con una frecuencia estimada de uno por cada 17.000 individuos, mientras que en migalomorfos solo existen dos reportes previos.En cuanto a la clasificación taxonómica, Zootaxa explica que Damarchus fue objeto de revisiones recientes y, aunque actualmente se ubica en la familia Bemmeridae, esta asignación aún no cuenta con respaldo molecular definitivo. La descripción de D. inazuma y el registro del ejemplar intersexual aportan datos valiosos para futuras investigaciones filogenéticas y para la comprensión de la evolución de los arácnidos en Asia.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!