Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 15:48 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Denunciaron más de 200 acciones represivas contra la población cubana en septiembre: “Un mes negro para la libertad de expresión”

Fuente: telam

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos brindó un nuevo balance que refleja un incremento de la violencia por parte del régimen

>El Desde enero, ya son 2.462 acciones represivas con el fin de impedir o limitar el ejercicio de derechos civiles y políticos en Cuba. De estas, 461 fueron detenciones arbitrarias. En septiembre, el régimen cubano profundizó la penalización de la libertad de expresión en redes sociales y en la manifestación pacífica >Respecto al mes pasado, el reporte explicó que la mayoría de las detenciones arbitrarias de corta duración -fueron 27- estuvieron relacionadas con la manifestación pacífica en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre, donde los vecinos salieron a las calles con gritos de reclamo como: “¡Corriente y comida!”, “¡El pueblo unido jamás será vencido!” y “¡Libertad, libertad!”.

Entre las principales violaciones se cuentan sitios de viviendas de activistas, juicios sin garantías, abusos contra presos, hostigamientos y amenazas. Se reportaron 38 denuncias realizadas por presos políticos, presos comunes y sus familiares.

“Hemos conocido la sentencia contra Ana Ibis Trista Padilla y Jarol Varona Agüero, a quienes condenaron a 14 y 13 años de cárcel, respectivamente, por ‘propaganda contra el orden constitucional’ y ‘otros actos contra la seguridad del Estado’. Y por ‘propaganda contra el orden constitucional’ a Félix Daniel Pérez Ruiz (cinco años) y a Cristhian de Jesús Peña Aguilera (cuatro años). Todo por compartir en las redes sociales la convocatoria a una manifestación pacífica que de hecho no se realizó”, recordó el Observatorio.

Por otro lado, el informe mencionó la condena contra “Todo el proceso judicial ha estado lleno de violaciones a los derechos humanos y la sentencia es una farsa aunque a la vez deja al descubierto la actuación ilegal y desproporcionada del agente de la policía política que atacó a Duque de Estrada Ferrer“, sostuvo el OCDH en un escrito enviado a Infobae. El organismo aseguró que se trató de una “actuación arbitraria”.

De acuerdo al relato judicial, sus acciones “fueron advertidas por el oficial operativo de la contrainteligencia Mario Raciel Soulary Garcés“, quien se identificó como militar y lo instó a cesar la grabación y guardar el teléfono.

Es una costumbre que estos agentes intervengan con represión violenta y después se hagan las víctimas“, sostuvo el OCDH; al tiempo que enfatizó en que el uso de la fuerza resultó desproporcionado y la intervención del oficial careció de base legal, ya que “las fuerzas militares no deben ser utilizadas para tareas de seguridad pública que corresponden a la policía civil, a menos que existan circunstancias excepcionales y claramente definidas”.

En otro orden, en Bayamo, el Tribunal Municipal impuso sanciones a 15 ciudadanos por su participación en las protestas del 17 de marzo de 2024. Las sentencias fueron de entre tres y nueve años de cárcel por los supuestos delitos de “desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, desobediencia e instigación a delinquir”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!