Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 15:25 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

“La que apenas pisó Puan”: el discurso completo de María Moreno en la Facultad de Filosofía y Letras

Fuente: telam

Luego de recibir el título de Doctora Honoris Causa de la UBA, la escritora y periodista agradeció con la lectura de un texto que Infobae Cultura reproduce a continuación

>Buenas tardes, muchas gracias. Qué lástima que no estén comiendo y no sea de noche, así podría, como soy populista, plagiar la frase de José María (El mono) Gatica “Buenas noches, buen provecho” que supone un aglomerado de cantina que come, quizás todos los días. Este honoris causa me preocupa porque ya tengo uno y después del de Córdoba, vuelvo a evocar con culpa el fantasma de mi madre que era la auténtica doctora Forero -por suerte en Córdoba se equivocaron y pusieron entre paréntesis el “María Cristina Forero” y María Moreno así nomás como si fuera legal. Si aquí me identifican como “Dra. Forero” tendré que rodar a lo de un analista porque la terapia de hongos es en microdosis y estoy acostumbrada al lisérgico del doctor Fontana, que te hacía volar aunque estuvieras en silla de ruedas.

A ver cómo se la arreglan con el trauma, que qué es lo que pueden con las nuevas circunstancias, hasta dónde llega el límite de lo humano, qué contorno tiene la dignidad, cómo hace eso que hace o cómo hará eso que tendrá que hacer. Este lugar del morbo se despliega en dos líneas narrativas que operan en simultáneo; una se encuentra en la superficie y está envuelta por un campo de energía luminoso y afirmativo; su propósito es demostrar aliento aunque huela más a indigestiones y muelas podridas que a respaldo y contención.

La segunda merodea sagaz por el crepúsculo interno, su secuencia argumental tiene sed de castigo y exterminio. Lo que cautiva de este espectáculo siniestro no es el camuflaje del subtexto que disimula lo perverso. Es decir, no se trata de un instrumento del relato. Cautiva porque ver al otro remar en su mierda, deja en evidencia los privilegios propios; es una forma de distancia y contraste, un regocijo canalla que aparece cuando se observa a los demás haciendo malabares para soportar el dolor. Así de implacable es este morbo, sin rodeos ni decoraciones, un magnetismo narcótico. Y yo escribí en mi libro La merma: “Ahora vendrán los premios y los reconocimientos, que, en el fondo, se deberán a mi silla de ruedas, y no a mí”. Nunca podremos saberlo.

Con respecto a no haber pisado Puan -aunque lo hice en dos ocasiones que no recuerdo- las de mi generación son la mayoría universidad incompleta. Antes habían sido raptadas (la mayoría ) por la poesía y elegido sus maestros: Mario Jorge de Lellis, Hugo Padelleti, Aldo Oliva. Al principio se negaron a escribir en un suplemento llamado La mujer pero una se metió adentro: Mónica Treicy ¿estuvo o no en Puan? Ya por entonces la rubia Diana Bellessi había armado células de bacantes. Y no se olviden de Victoria Ocampo que tuvo que dar alojamiento de por vida a maestros ocasionales, incluso con sus esposas y ocasionales acosadores como el conde de Keiserling que la corrió alrededor de una mesa, de Alfonsina parando la oreja ante la patota en la cual estaban Quiroga y Lugones aunque no en la misma y Emma Barrandeguy parando la oreja ante los comunistas del café La Opera, luego de vender joyas a domicilio. Andar pijoteando saberes por ahí fue nuestro esfuerzo y nuestra ventaja.

Fue nuestro karma político de que nos uniera el amor ante el espanto, el femicidio y el aborto clandestino, Ahora que sí nos ven, nos ven así: para nuestros enemigos -lo escribí muchas veces- la llamada “ideología de género” aludiría a ideas falsas o ilusorias -como los falsos ídolos que proyectaba la caverna platónica- en aras de fines egoístas y autoritarios, suprimirla sería “fomentar la libertad de los padres y las madres para escoger el modelo educativo que desean para sus hijos e hijas con base en sus valores familiares”.

Estas propuestas presentadas como libertarias, antiestatales y exentas del autoritarismo propio de las “ideologías”, tienen como proyecto ir construyendo un enemigo común que exalte las identidades y fortalezca la familia biológica contra el enemigo vintage del comunismo. Si en marzo de 2015 en el Museo del libro y de la lengua que dirigía María Pía López fue el nombre de “Daiana” el que comenzara darnos el Ni una menos, hoy cuando muchos nombres bautizan nuestras runflas como MOSTRIS, CRI, MARCHICHINITAS es por Lara, Morena y Brenda, Tipificar el femicidio, develar sus tramas estatales, mafiosas, políticas, es impedir su privatización, es decir su lectura como una excepción que aunque múltiple no constituiría más que un “caso”, el pasaje al acto de un orden sexual: Ni una menos pero de ningún modo “una por una”, como en los casos policiales. Apoyar a la universidad pública aunque no se haya asistido a Puan, mientras nuestro presidente busca insultarnos de espaldas a los basureos católicos de un Ignacio B, Anzoátegui, con o sin nota, juntes iremos en plan de voltear el próximo veto ¿Cuál? Como decía Susana Thenon, andá a saber.

[Fotos: Alejandro Fabián García/rectorado UBA]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!