Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 15:29 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

La memoria musical como eje vital y poético: una exploración de la identidad a través de la palabra y el sonido

Fuente: telam

La autora de “Mientras sea capaz de la música” revela emociones intensas y recuerdos personales en este texto que presenta su colección de poemas

>Los poemas de Mientras sea capaz de la música surgen de una sensación física prácticamente irrefrenable: un enamoramiento, una melodía que atraviesa el corazón, una angustia que oprime el pecho, un ánimo ensombrecido y su consecuente llanto, un nudo en la garganta, el pánico y su acelerada palpitación. Mi cuerpo es el que me indica que debo escribir y no puedo negarme a eso.

Mi encanto por la música viene desde mi temprana niñez. Uno de mis primeros recuerdos –contado en el poema “En un rincón del hall de entrada”– es la efervescencia que sentía al bailar al compás de las pistas del disco de larga duración CAP en Cosquín con los éxitos. 7° Festival Nacional de Folklore” (CBS, 1967). La música ya me invadía en todo su esplendor. Otro de mis recuerdos de infancia –y esto se encuentra en el poema que da título al libro– es cuando me sentaba en el piso del living-comedor de mi departamento, al lado del tocadiscos Winco, y transcribía las letras de los temas que luego cantaría acompañada de la guitarra. Mis cuadernos eran mi propio cancionero. Cuando el idioma me era extraño –como en el tema “Laetitia”, de Francois De Roubaix, en el simple Los Aventureros (EMI, 1968)– inventaba una fonética propia al transcribirlo.

Mientras sea capaz de la música está dividido en siete capítulos. I: Los primeros vinilos; II: Antes de que la sombra lo cubra todo; III: En la acera infinita; IV: Me deshago en pena como un té de flores transparentes; V: Los que se fueron no se fueron todavía; VI: La adversidad; VII: Los vientos apacibles. Cada una de estas siete unidades tiene un hilo conductor, pero la conexión con lo musical atraviesa todas las secciones. “En nuestra otra edad” es el poema que abre el libro. Allí, al evocar mi presencia en un recital de Serú Girán, en el picadero de La Rural, el 30 de diciembre de 1980, defino la música de esta forma: “es una cuerda amarrada por siempre / en nuestra otra edad”. Mi ligazón con los vinilos, los recitales, los intérpretes, mis maestros de música, las partituras, es de un carácter emocional muy profundo. Una canción está intrínsecamente unida a una escena de mi vida. No concibo vivir sin poesía pero tampoco concibo vivir sin música.

Casi todos los poemas están precedidos por epígrafes (versos de poetas, de letristas, de cantautores, fragmentos de discursos, de ensayos, de entrevistas) y además llevan al final una nota al pie. La decisión de reunir mis poemas con estos epígrafes se debe a que necesito manifestar que abrevo en la obra de estos escritores, y que quiero visibilizarlos porque, en definitiva, todos ellos comparten conmigo la composición de este libro: algo de sus vidas queda en estas páginas para siempre. Las notas al pie de mis poemas indican el momento y el lugar de la escena que describo. Estos anclajes espacio-temporales no son nuevos en mi escritura. Desde hace ya algunos libros siento necesario incluirlos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!