Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 15:12 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Cómo se escribe según la RAE: extranjerismos innecesarios en el mundo televisivo

Fuente: telam

La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre será benéfico en todos los ámbitos.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

Los medios informativos tienden a emplear de forma innecesaria palabras y expresiones extranjeras relacionadas con programas de televisión, series y películas. Con el fin de mejorar la redacción de este tipo de noticias, a continuación se repasan algunos anglicismos muy utilizados en este ámbito y se proponen alternativas en español.

1. Prime time . Este término puede ser sustituido por las expresiones españolas horario estelar o de máxima audiencia .

3. Pay per view ( PPV ) . Las expresiones pago por visión o pago por evento hacen innecesario el uso del anglicismo, según el Diccionario panhispánico de dudas .

4. Simulcast . Es el acrónimo de simultaneous broadcast y suele aludir a la difusión de un único contenido por varios canales. Se prefieren expresiones en español como emisión o transmisión simultánea y estreno simultáneo .

6. Target o target group . Esta construcción inglesa no aporta ningún matiz relevante frente a las formas españolas público objetivo , grupo objetivo o grupo de destinatarios .

7. Late night . Dependiendo del contexto, se puede hablar de programa de medianoche o nocturno , así como de franja de medianoche si se refiere a la banda horaria en la que se emite dicho programa.

9. Talent show . Concurso de talentos puede ser una alternativa válida para sustituir este anglicismo en frases como «Vuelve el “talent show” que pone en valor a los artistas».

10. Magazine . Su adaptación al español es magacín o magazín . Igualmente puede utilizarse en su lugar programa de variedades .

12. Reality show . Es preferible programa de telerrealidad , tal y como se recoge en el diccionario académico, y, para el género, telerrealidad .

13. Showman o show-woman . Estas voces inglesas designan al 14. Sitcom . Se trata de un acrónimo formado a partir de la expresión inglesa situation comedy . Se aconseja sustituirlo por comedia , comedia de situación o telecomedia .

16. Spin-off . Término inglés que se emplea para referirse a una serie de televisión que ha sido creada a partir de otra ya existente, tomando de esta algún personaje, rasgo o situación. Su forma española es serie derivada o, metafóricamente, esqueje .

Con todo, si se opta por utilizar las expresiones inglesas, lo apropiado es escribirlas en cursiva, o entrecomilladas si no se dispone de este tipo de letra, por tratarse de formas no españolas.

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet