Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 07:18 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI

Fuente: telam

El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

>Horas después del lanzamiento del 12º álbum de estudio de En este caso, los swifties asistieron a The Official Release Party of a Showgirl, una “experiencia teatral” de 89 minutos en la que Swift estrenó los videos con las letras de las 12 canciones y explicó brevemente la historia detrás de cada una. En una función en Arlington, Virginia, el público, que llenaba la sala un viernes por la tarde, aplaudió cuando ella apareció en pantalla, sentada en una silla de directora.

Taylor Swift reveló solo algunos datos llamativos: al hablar de “Cancelled!”, que describió como una canción “irónica” sobre los linchamientos públicos, contó que suele ser la persona a la que otros (presumiblemente famosos) llaman con urgencia para pedir consejo cuando sienten la furia del público. Explicó que quiso colaborar con la estrella pop Sabrina Carpenter en la canción principal, una historia sobre lo extraño de la fama, porque le admira cómo ha sabido moverse bajo los focos. Sobre “Wood”, cuya letra incluye eufemismos explícitos sobre los atributos físicos de su prometido Travis Kelce, no dio detalles, aunque dejó un silencio al final de una explicación ambigua. El público lo entendió y se rió.

Pero el foco principal de la película fue el estreno del videoclip de “The Fate of Ophelia”, que se proyectó dos veces e incluyó imágenes de Swift dirigiendo el video. La canción, compuesta junto a los productores Max Martin y Shellback, es el single principal del álbum y hace referencia al famoso personaje de Hamlet, de William Shakespeare, que enloquece y se ahoga.

La figura de Ofelia tiene un papel central en el álbum. La portada muestra a Swift en una bañera llena de agua, con un atuendo de showgirl, Durante la película, dijo que la idea de la canción surgió mientras estaba en el estudio con Martin y Shellback y revisaba una lista de ideas de canciones en su teléfono. Shellback comenzó a tocar una “progresión de acordes muy buena” justo cuando ella leyó la palabra “Ophelia”. Allí comenzó a preguntarse qué habría pasado si Ofelia no hubiera sido empujada a la locura –por su padre, por Hamlet al matar inadvertidamente a su padre, por ser rechazada por Hamlet– y, en cambio, hubiese conocido a alguien que la tratase bien.

“Todos esos hombres la manipularon hasta que se ahogó”, dijo Swift. Comenzó a imaginar cómo dar otro enfoque a la historia. “¿Y si el estribillo fuera que tú salvaste mi corazón del destino de Ofelia? Básicamente, eres la razón por la que no terminé como esa heroína poética y trágica, esa chica que murió en un mundo ficticio”.

Así nació la canción: “En plena noche, me sacaste de la tumba y / Salvaste mi corazón del destino de / Ofelia”, canta en el estribillo, y mezcla expresiones propias de internet: “Keep it 100 en la tierra, el mar, el cielo / Juro lealtad a tus manos, tu equipo, tu vibra”. En un momento del video, que muestra a diferentes showgirls, alguien lanza un balón de fútbol americano hacia Swift; ella no mencionó a Kelce por su nombre, pero no dejó margen a dudas sobre a quién se refiere la letra.

“Amo a Shakespeare”, comentó Swift durante la película, antes de reírse de sí misma por decir algo tan evidente. “¡Se mantiene vigente! En realidad, no está sobrevalorado. Y adoro esas tragedias, me encariño tanto con los personajes que me duele que mueran”. Le gusta pensar que sus fans puedan aprender algo de sus alusiones a la pintura de Ofelia. “Historia del arte para fans del pop”, dijo.

Ella siempre envía un mensaje claro con su canción principal, así que ¿qué intenta decir en este caso, además de mostrar sus inspiraciones literarias? Parece importante que el concepto general sea el de una mujer llevada a la locura, un tema que ha trabajado antes: en la directa “Mad Woman” de 2020, o en las letras doloridas de The Tortured Poets Department en 2024.

En el disco, también reflexiona sobre los aspectos surrealistas y dañinos de la fama. Colocar esta canción en el centro podría ser una forma sutil de recordar que, además de escapar al destino de Ofelia y encontrar el amor, ha logrado salir airosa de la experiencia transformadora de ser una celebridad en una industria musical dominada por hombres. Ha conservado su lugar en la cima, incluso después de sentirse, literalmente, “cancelada” por las reacciones negativas a distintas cosas que ha dicho o hecho.

Buenas noticias: los expertos en Shakespeare no van a cancelar a Swift por usar Hamlet. Antes de que saliera el álbum, se consultó a especialistas del Folger Institute de la Folger Shakespeare Library en Washington (que alberga la mayor colección mundial de materiales relacionados con Shakespeare) para saber qué opinaban de que la estrella pop más grande del momento recurriera a su repertorio. Patricia Akhimie, directora, y Ashley Buchanan, directora asociada de becas, dijeron que tenía sentido que le atrajera un personaje tan fascinante, especialmente por ser una figura con la que muchas mujeres pueden identificarse. Los hombres que rodean a Ofelia tienen deseos contradictorios sobre lo que ella debe hacer, y para ella no hay salida posible.

“Esa es una imagen totalmente informada por la artista que creó la música y que intervino en la confección de esa imagen y todo lo que significa”, dijo Akhimie. “Eso es realmente apropiarse del poder de crear una imagen propia y de tu trabajo”.

Como es sabido, no hay nada que Taylor Swift valore más que adueñarse de su obra. Buchanan propuso la teoría de que, para Swift, la idea de que Ofelia escape a su destino también puede representar un renacimiento: “Creo que ella va a, a través de su música y sus letras, renacer en una nueva era”.

“Muchos artistas han partido de Shakespeare. Es atemporal a lo largo de los siglos”, agregó Buchanan. “Creo que se debe a estas experiencias universales de amor, pérdida y autoexpresión, y al uso de palabras bellas para intentar entender tu propia experiencia vivida”.

Fuente: The Washington Post

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!