Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 06:34 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Continúa el bloqueo político en Francia: los partidos rechazaron el llamado a negociar de Lecornu

Fuente: telam

El Palacio del Elíseo fue escenario de intensas reuniones con líderes parlamentarios y figuras centrales del oficialismo y la oposición, mientras crece la incertidumbre sobre el futuro institucional del país y emergen posibles cambios en la configuración gubernamental

>Macron había encomendado a su jefe de gobierno saliente alcanzar un acuerdo con todas las fuerzas parlamentarias, pero el proceso se vio bloqueado desde el inicio y según Lecornu es una tarea difícil de concretar. El plazo final para explorar alianzas y recomponer el respaldo en la Asamblea Nacional vence el miércoles.

Esta tarde, Lecornu recibió a los líderes de los principales partidos, pero la actual coalición de gobierno exhibió su fragmentación; ni siquiera sus integrantes negociaron en conjunto. La extrema derecha, encabezada por Marine Le Pen, rechazó directamente el llamado, mientras que otros partidos adoptaron una postura de espera o endurecimiento.

De forma paralela, Macron convocó en el Palacio del Elíseo a Yaël Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional, y a Gérard Larcher, presidente del Senado, para analizar alternativas ante el posible fracaso de las gestiones de Lecornu. Medios franceses como Le Canard Enchainé anticiparon que se evalúan fechas para nuevas elecciones legislativas: el 16 y 23 de noviembre. Si antes del miércoles no se alcanzan acuerdos, la convocatoria electoral surge como la única salida institucional.

Las divisiones dentro del oficialismo y sus aliados se profundizaron en una inédita secuencia de cuestionamientos. Edouard Philippe, ex primer ministro de Macron, responsabilizó al presidente por la crisis y sugirió un gobierno de transición dedicado únicamente a aprobar el presupuesto de 2026, con una renuncia presidencial inmediata como siguiente paso.

Por su parte, Gabriel Attal, ex primer ministro en 2024 y actual líder de Renacimiento, expresó su desacuerdo con la decisión de Macron de mantener a Lecornu: “No entiendo las decisiones que está tomando”, expresó el martes ante medios nacionales.

El oficialismo cuenta solo con 166 de los 577 escaños en la cámara baja, lo que obliga a negociar con la izquierda moderada y los centristas, un proceso lastrado por numerosos obstáculos. Élisabeth Borne, ministra interina de Educación, propuso a los progresistas suspender hasta 2027 la reforma jubilatoria aprobada en 2023, elevando la edad mínima de 62 a 64 años.

“Si esa es la condición para la estabilidad del país, debemos de examinar las modalidades y las consecuencias concretas de una suspensión”, afirmó en entrevista con Le Parisien.

Lecornu tiene previstas reuniones el miércoles con representantes del Partido Socialista (PS), Partido Comunista y ecologistas, en un último intento de formar una mayoría antes del vencimiento de su mandato.

Al mismo tiempo, ayer el escenario se vio impactado por la En la misma jornada, Marine Le Pen exigió públicamente: “dimisión o disolución”, exigiendo al presidente una resolución clara, mientras ministros y aliados intercambiaron reproches sobre la integración del gabinete, como ocurrió entre Bruno Retailleau y Bruno Le Maire, de acuerdo con información de Infobae.

Desde la reelección de Macron en 2022, Francia ha tenido cinco primeros ministros distintos, y la chance de nuevos comicios crece en un sistema que históricamente buscó mayorías definidas, pero que hoy muestra divisiones profundas y en aumento.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!