08/10/2025
Continúa la alerta en gran parte del país por el riesgo de incendios forestales ante la falta de humedad en el suelo

Fuente: telam
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego emitió advertencias ante la persistencia de sequía, temperaturas elevadas y ráfagas de viento, factores que incrementan la amenaza de focos ígneos en zonas vulnerables
>El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) emitió una nueva advertencia por alto riesgo de incendios en varios sectores del país, con foco principalmente en las zonas del norte y sur argentino, ante la combinación de temperaturas elevadas, ausencia de lluvias recientes y condiciones atmosféricas desfavorables.
Mientras en la zona núcleo y el NEA se registraron lluvias considerables en las últimas semanas, el noroeste enfrenta un contexto diametralmente opuesto. Allí, la sequía predomina y constituye un factor determinante que aumenta la probabilidad de incendios forestales.
El mapa elaborado por el SNMF utiliza una escala cromática que permite diferenciar las distintas categorías de peligro. Dentro de este esquema visual, las zonas resaltadas en rojo han experimentado un incremento constante y representan el máximo nivel de riesgo, sin embargo, los sitios donde está en amarillo y naranja también implican un peligro claro.
La presencia de viento intenso y ráfagas, sumada a la probabilidad de viento zonda que podría afectar desde el oeste de Catamarca hasta parte de Salta y Jujuy, se incorpora como otro elemento de alerta para la rápida propagación del fuego. Según el reporte, el índice de disponibilidad de combustible fino permanecerá elevado, lo que implica mayor facilidad de ignición y velocidad de avance de los focos de incendio.Como se puede apreciar en los mapas compartidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el norte argentino no es la única zona en la que hay un riesgo de incendio claro para los próximos días.Usando la guía de los colores que indican el riesgo, para el miércoles, jueves y viernes la situación será crítica en casi todo el país. El centro y oeste están repletos de advertencias de color rojo, así como sucede con la Patagonia, exceptuando la zona oeste, pegada a la cordillera.En medio de este escenario, otro eje de preocupación recae sobre las reservas hídricas para el trigo en diferentes áreas agrícolas.
Según el medio especializado, el Aire Agro, el último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario expone que las lluvias intensas de la zona núcleo, que comprende sectores como el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos, permitieron sostener los excesos hídricos persistentes de semanas previas.En el noroeste de La Pampa, en contraste, la falta de lluvias mantiene bajas las reservas de humedad del suelo, situación que podría impactar negativamente en el desarrollo de los cultivos. Adicionalmente, la sequía afecta a Tucumán, el oeste de Santiago del Estero y sectores de Córdoba, donde la situación hídrica continúa en niveles deficitarios y resulta motivo de inquietud para el sector productor.
La emergencia climática ya se hizo realidad en distintos sitios. Hubo un incendio de pastizales y basura que redujo la visibilidad en el tramo comprendido entre la localidad de La Merced y el área conocida como “Puesto de la Viuda”.Ante estas condiciones, las autoridades llamaron a reducir la velocidad, dejar las luces encendidas y obedecer las indicaciones del personal de seguridad presente en la zona, para minimizar el riesgo de accidentes viales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!