Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 01:30 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Descifraron uno de los grandes enigmas de la Isla de Pascua: cómo se trasladaron las estatuas moáis

Fuente: telam

Un nuevo estudio utilizó un modelo real de cuatro toneladas y animación 3D para confirmar cómo los pobladores de Rapa Nui movieron las estructuras gigantescas

>Durante siglos, el Ahora, un nuevo estudio científico, cuyos resultados fueron publicados en el “La física tiene sentido. Lo que vimos experimentalmente realmente funciona. Y a medida que se hace más grande, sigue funcionando”, afirmó Carl Lipo, profesor de Antropología de la Universidad de Binghamton, Estados Unidos, y uno de los líderes del equipo, en un comunicado.

Los primeros habitantes polinesios llegaron a este territorio tras orientarse por las estrellas, bautizándolo Rapa Nui. Ubicada a 2.250 millas al noroeste de las costas chilenas, la isla —renombrada como Isla de Pascua por los europeos que arribaron en 1722— sigue siendo la más aislada entre los asentamientos humanos en el planeta.

El proceso experimental que sustenta este hallazgo combinó tecnología avanzada y trabajo de campo. El equipo, integrado por Lipo, Terry Hunt de la Universidad de Arizona y otros colaboradores, creó modelos tridimensionales de alta resolución de los moai para analizar sus características estructurales.

Identificaron que las bases anchas en forma de D y la inclinación hacia adelante de las estatuas favorecían el desplazamiento mediante balanceo en zigzag.

Para poner a prueba la teoría, construyeron una réplica de moai de 4,35 toneladas con el diseño característico.

El diseño de los caminos de Rapa Nui resultó ser un elemento clave en este método de transporte. Los senderos, de 4,5 metros de ancho y sección transversal cóncava, ofrecían la estabilidad necesaria para que las estatuas avanzaran en posición vertical.

Lipo explicó en el comunicado de la universidad que “cada vez que mueven una estatua, parece que están haciendo un camino. El camino es parte del movimiento de la estatua”. Además, la superposición y multiplicidad de rutas sugiere que los habitantes despejaban y adaptaban los caminos a medida que trasladaban los moai, dedicando gran parte de su esfuerzo a esta tarea.

Lipo sostiene que “encuentra alguna evidencia que demuestre que no podía caminar. Porque nada de lo que hemos visto en ningún lugar lo refuta”. Todo lo observado y analizado por el equipo fortalece la hipótesis de que el balanceo vertical era la única forma viable de mover estos gigantes de piedra.

Más allá de resolver un enigma arqueológico, la investigación rinde homenaje a la capacidad de ingeniería de los antiguos habitantes de Rapa Nui, quienes lograron una hazaña monumental con recursos limitados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!